Verdi se preocupa por el futuro de los centros urbanos
aquí en Dortmund. Foto: Joehawkins
El sindicato Verdi se preocupa por el centro de las ciudades. No es habitual en un sindicato. Ha elaborado un paquete de medidas para el desarrollo sostenible de los centros urbanos orientado al bien común. Aquí resumimos los planteamientos de Verdi, que el sindicato ha presentado en su página web y en comunicados de prensa oficiales.
El Sindicato de Servicios Unidos (Verdi ) quiere conducir los centros de nuestras ciudades hacia un nuevo futuro. La pandemia de coronavirus, en particular, ha cambiado las estructuras de los centros urbanos y ha creado nuevas presiones adicionales. Sin embargo, Verdi no sólo ve esta situación como un déficit. Por el contrario, Verdi también la ve como una oportunidad para emprender un mejor camino de desarrollo y reforzar de forma sostenible los centros de las ciudades a través de amplias medidas.
Un edificio sindical de Ver.di, aquí en Dortmund. Foto: Joehawkins, CC BY-SA 4.0
Cambio en el centro de las ciudades
La pandemia ha sumido a muchos comerciantes, restauradores y trabajadores del sector cultural en una crisis existencial. El sindicato Verdi sabe que muchos actores del centro de las ciudades están experimentando una fuerte caída de las ventas o incluso teniendo que cerrar sus negocios. Si esta extinción de comercios continúa, Verdi afirma que ve amenazada la diversidad de los centros urbanos. Además, la creciente digitalización está cambiando el sector minorista y la importancia cada vez mayor del trabajo desde casa también está condicionando el desarrollo de los centros urbanos. En este contexto, la pandemia no es el único motor. Simplemente está reforzando el cambio estructural de las últimas décadas. La digitalización, la reurbanización de las viviendas, los cambios en los hábitos de movilidad y el cambio climático llevan tiempo influyendo en la situación y el desarrollo de los centros urbanos.
Verdi ve la crisis como una oportunidad
Verdi ve la crisis actual de los centros urbanos como una oportunidad. La ve como una oportunidad para replantearse el concepto de centro urbano y desarrollar una vía de desarrollo más sostenible. Por encima de todo, Verdi piensa en términos de bien común. El sindicato aboga por una mayor atención al bien común en los centros de las ciudades, donde se encuentran la cultura y los equipamientos sociales. El espacio público también debería volver a desempeñar un papel como lugar de encuentro y para actividades de ocio. Verdi también ve en la protección del clima y la adaptación climática una oportunidad. Estos ámbitos de actuación también fomentan la mejora de la calidad de vida y la oferta local en los centros de las ciudades.
Documento de posición de la Junta Ejecutiva Federal de Verdi
Parece insólito que el Sindicato de Servicios Verdi se preocupe por el futuro de los centros urbanos. En realidad, esta tarea corresponde a los gobiernos federal y estatales, a las autoridades locales y a los municipios. Verdi está de acuerdo. El sindicato está a favor de que los gobiernos federal y estatales apoyen a las ciudades y municipios para conducir los centros urbanos hacia un futuro sostenible. No es tarea fácil. Por ello, el sindicato ha elaborado un documento de posición . En él, deja claro que es necesario un conjunto de medidas de política salarial, política financiera, política de transportes, política de vivienda y política cultural.
Mit dem Laden des Videos akzeptieren Sie die Datenschutzerklärung von YouTube. Mehr erfahren
Para lograr una ciudad más sostenible, hay que poner fin a la actual competencia desleal en el sector del comercio minorista y la venta por correspondencia. A ello pueden contribuir los convenios colectivos generalmente vinculantes y la sustitución de los miniempleos por relaciones laborales regulares sujetas a cotizaciones a la Seguridad Social. También sería importante la fiscalidad local de los grandes minoristas en línea. Verdi también pide que los comercios se abstengan de abrir los domingos y festivos. El sindicato considera que la ampliación de los horarios comerciales durante la semana es una de las causas del desplazamiento del pequeño comercio por parte de las grandes cadenas comerciales.
Programa de apoyo a los centros urbanos
Verdi reclama un programa de apoyo a los centros urbanos. Éste debería aportar 500 millones de euros anuales durante un periodo de cinco años. Verdi también es partidario de establecer un paquete federal de rescate para compensar las pérdidas fiscales sufridas por las autoridades locales como consecuencia de la crisis. Pero también es importante el reembolso de las deudas antiguas. En este sentido, Verdi recomienda la creación de un programa para saldar deudas antiguas y apoyar así a los municipios estructuralmente desfavorecidos. Sin embargo, el sindicato Verdi también ve necesario actuar en otros ámbitos. Reclama una mayor capacidad del transporte público local. Este también debería abaratarse considerablemente y, a largo plazo, ser gratuito. Este escenario requiere, entre otras cosas, más personal bien pagado y cualificado.
Verdi también considera necesario actuar en la política de vivienda. En este sentido, las ciudades deben limitar el fuerte aumento de los alquileres y garantizar el desarrollo y mantenimiento de viviendas asequibles. Verdi también recomienda apoyar a los agentes de las industrias culturales y creativas. Ningún otro sector ha sufrido tan ampliamente y durante tanto tiempo las medidas de contención de la pandemia. Ahora es el momento de continuar y reforzar los programas de financiación de las industrias culturales y creativas. Al fin y al cabo, unos paisajes culturales diversos son de gran importancia para unos centros urbanos vibrantes y sostenibles.
Primacía de la política
Los políticos tienen un importante papel que desempeñar en la transformación de los centros urbanos. Al fin y al cabo, el desarrollo de los centros urbanos para el bien común está en manos de las autoridades locales. Éstas deben reunir a las distintas partes interesadas en los centros urbanos y trabajar juntas para promover el desarrollo de los centros urbanos para el bien común. En colaboración con comerciantes, propietarios, representantes de organizaciones sociales, sindicatos y asociaciones ecologistas, los conceptos de uso podrían crecer. Además, las propias autoridades locales pueden impulsar el desarrollo de los centros de sus ciudades a través de instituciones públicas. Teatros, museos, universidades, bibliotecas y escuelas son importantes socios de cooperación en este ámbito. Ideas similares son eficaces en los ámbitos de las viviendas vacías, las viviendas asequibles cerca del centro de las ciudades y el transporte público. Verdi considera que una financiación suficiente para las autoridades locales es un requisito previo necesario para estas iniciativas y actividades.
En nuestro número de noviembre de 2020 de G+L analizamos los retos a los que se enfrenta la planificación de los centros urbanos. Puede leer el editorial de Theresa Ramisch aquí y hacer clic aquí para acceder al número.