01.03.2025

Transformación digital en el transporte público: de los billetes sin contacto a los trenes autónomos

Digitalizar para realizar Moverse para mejorar

En Tokio, las empresas de transporte utilizan sistemas basados en IA para analizar los flujos de pasajeros en tiempo real. Esto permite adaptar los horarios con flexibilidad y organizar el transporte público de forma más eficiente. Nimrod Persson | Unsplash

La urbanización y el cambio climático plantean grandes retos al transporte público. Las ciudades y las empresas de transporte buscan soluciones para que el transporte público sea más atractivo, eficiente y sostenible. La transformación digital desempeña un papel clave en este sentido: tecnologías digitales como los billetes sin contacto, la información en tiempo real y los vehículos autónomos mejoran la experiencia del usuario y hacen que el transporte público sea más respetuoso con el medio ambiente y rentable. La digitalización del transporte público ofrece un amplio abanico de oportunidades para revolucionar la movilidad en las ciudades y reducir el transporte privado.

Dato curioso: según un estudio de Deloitte, las soluciones digitales de transporte público podrían aumentar hasta un 20 % el uso del transporte público en todo el mundo de aquí a 2030.


Bases tecnológicas: billetes sin contacto, IoT, IA y tecnologías autónomas

La transformación digital del transporte público se basa en diversas tecnologías que trabajan juntas para ofrecer a los usuarios una experiencia fluida y eficiente.

Sistemas de pago sin contacto

Los billetessin contacto permiten a los pasajeros comprar billetes fácilmente con una tarjeta, smartphone o wearables. Esto simplifica la compra de billetes y reduce los tiempos de espera en las máquinas expendedoras.

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de los objetos conecta dispositivos como sistemas de información a pasajeros, sensores de tráfico y vehículos. Los sensores IoT recopilan datos en tiempo real sobre el número de pasajeros, el volumen de tráfico y la utilización de las rutas, lo que ayuda a optimizar las operaciones.

Inteligencia artificial (IA)

La IA desempeña un papel importante en la optimización de los horarios, la predicción de los volúmenes de tráfico y el suministro de información personalizada a los pasajeros. Los algoritmos basados en IA analizan los datos para mejorar la eficiencia del tráfico y detectar las perturbaciones en una fase temprana.

Tecnologías autónomas

Los vehículos autónomos, como los trenes autónomos o los autobuses lanzadera, podrían configurar el futuro del transporte público local. Estos vehículos navegan de forma autónoma y garantizan un funcionamiento sin problemas, incluso sin intervención humana.

Ejemplo práctico: En Tokio, las empresas de transporte utilizan sistemas basados en IA para analizar los flujos de pasajeros en tiempo real y adaptar dinámicamente los horarios.


Ámbitos de aplicación de la transformación digital en el transporte local

La digitalización ofrece numerosas aplicaciones potenciales para hacer el transporte público local más eficiente y fácil de usar.

Billetes sin contacto y sistemas de pago digitales

Los pasajeros pueden comprar billetes sin contacto a través de aplicaciones móviles, tarjetas de crédito o wearables. Los billetes digitales simplifican el acceso al transporte público y mejoran la experiencia del usuario, que ya no necesita billetes de papel.

Información al pasajero en tiempo real y servicios personalizados

Los modernos sistemas de información al pasajero proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre horarios de salida, retrasos y rutas alternativas. Las aplicaciones basadas en IA personalizan la información para que los pasajeros reciban notificaciones basadas en sus preferencias.

Sistemas de orientación del tráfico y ajuste dinámico de rutas

Los sistemas digitales de gestión del tráfico controlan la fluidez del tráfico ajustando dinámicamente los semáforos y las rutas en función de los datos en tiempo real. Esto reduce los retrasos y optimiza la duración de los trayectos de autobuses y tranvías.

Vehículos autónomos en el transporte local

Los autobuses y trenes autónomos podrían formar pronto parte de la vida cotidiana. El transporte local autónomo es una opción especialmente prometedora en zonas con gran volumen de tráfico y líneas poco utilizadas.

Un ejemplo práctico: en Londres, el sistema de billetes sin contacto permite a los pasajeros pagar simplemente con tarjeta de crédito o smartphone, lo que simplifica la compra de billetes y reduce los tiempos de espera.


Ventajas de la transformación digital en el transporte público

La introducción de las tecnologías digitales ofrece muchas ventajas perceptibles tanto para los pasajeros como para las empresas de transporte.

Mayor comodidad y facilidad de uso

Los billetes sin contacto y la información personalizada hacen más cómodo y fácil el uso del transporte público. Los pasajeros se benefician de un acceso fluido y de información actualizada.

Mayor eficiencia y reducción de costes

Los procesos automatizados y el control inteligente del tráfico optimizan las operaciones y reducen los costes de las empresas de transporte. Esto puede traducirse en una reducción del precio de los billetes y una mejor utilización de la capacidad de transporte.

Sostenibilidad y reducción de emisiones

La digitalización puede hacer que el transporte público local sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El uso de vehículos eléctricos autónomos y el fomento del transporte público local contribuyen a reducir las emisiones de CO₂.

Adaptabilidad a las necesidades de los pasajeros

Gracias al uso de datos en tiempo real y a la IA, las empresas de transporte pueden reaccionar más rápidamente a los cambios y ofrecer a los pasajeros soluciones personalizadas, por ejemplo, en caso de interrupciones o de alta demanda.

Opinión de los expertos: Según un estudio de McKinsey, la digitalización del transporte público podría reducir los costes operativos hasta un 20 %, al tiempo que aumentaría la eficiencia y la satisfacción de los pasajeros.


Retos durante la aplicación

La introducción de soluciones digitales en el transporte público conlleva retos que deben abordarse cuidadosamente.

Costes de infraestructura e inversiones tecnológicas

La construcción de sistemas digitales como sensores IoT, infraestructura 5G y vehículos autónomos requiere grandes inversiones. La implementación puede ser costosa para las ciudades y los operadores de transporte.

Seguridad y protección de datos

La recopilación y el procesamiento de grandes cantidades de datos plantea cuestiones sobre la protección de datos. Debe garantizarse que los datos de los pasajeros estén protegidos y se procesen de conformidad con la normativa de protección de datos.

Complejidad tecnológica y mantenimiento

La introducción y el mantenimiento de sistemas digitales complejos requieren conocimientos técnicos y un mantenimiento regular. Las empresas de transporte deben garantizar que el personal reciba la formación adecuada.

Aceptación social y confianza

No todos los pasajeros están familiarizados con las tecnologías digitales ni confían en los vehículos autónomos. La educación y la comunicación son necesarias para promover la aceptación.

Opinión de los expertos: Según una encuesta de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), el 35% de las ciudades considera que los mayores retos para la digitalización del transporte público son los elevados costes de infraestructura y la preocupación por la protección de datos.


Ejemplos prácticos: Soluciones digitales para el transporte público en todo el mundo

Londres: pago sin contacto en el transporte público

Londres ha introducido un sistema de pago sin contacto de gran alcance que permite a los pasajeros pagar simplemente con tarjeta de crédito, smartphone o tarjeta Oyster. Esto ha simplificado la compra de billetes y reducido los tiempos de espera en las estaciones.

Tokio: información al pasajero en tiempo real e IA

En Tokio, el metro utiliza la IA para controlar los flujos de pasajeros en tiempo real y ajustar los horarios. Esto permite a la ciudad optimizar el flujo de tráfico y evitar atascos en horas punta.

Copenhague: autobuses lanzadera autónomos

En Copenhague se están probando en algunas rutas autobuses lanzadera autónomos que funcionan sin conductor. Los autobuses son eléctricos y constituyen un complemento ecológico del sistema de transporte local existente.


Perspectivas de futuro: Integración de IA, 5G, MaaS y vehículos autónomos.

La transformación digital del transporte local se acelera aún más gracias a nuevas tecnologías y conceptos.

  1. Inteligencia artificial(IA): la IA puede controlar eficazmente el tráfico basándose en análisis de datos, predecir perturbaciones y optimizar los flujos de tráfico.
  2. Comunicación 5G: la 5G permite la transmisión de datos en tiempo real, algo crucial para el funcionamiento de los vehículos autónomos y la comunicación entre vehículos e infraestructuras.
  3. Movilidad como servicio (MaaS): Las plataformas MaaS integran diferentes modos de transporte en una aplicación que proporciona acceso al transporte público, al coche compartido y a las bicicletas compartidas.
  4. Vehículos autónomos: Los vehículos autónomos podrían desempeñar un papel importante en el transporte local en el futuro, especialmente en zonas mal conectadas o muy frecuentadas.

Perspectivas de futuro: Actualmente se está probando en Helsinki un sistema MaaS totalmente integrado que ofrece a los pasajeros acceso al transporte público, al coche compartido y a las bicicletas compartidas a través de una única app.


Por qué el transporte local digital es la clave de la movilidad del futuro

La transformación digital del transporte público ofrece a ciudades y empresas de transporte la oportunidad de hacerlo más eficiente, atractivo y sostenible. Desde los billetes sin contacto y la información en tiempo real hasta los vehículos autónomos, las tecnologías digitales están revolucionando la forma en que las personas se mueven por las ciudades. A pesar de retos como los costes de infraestructura y la protección de datos, está claro que la digitalización es una parte indispensable de la movilidad del futuro.

Reflexión final: El futuro del transporte público es digital. Con la tecnología y la estrategia adecuadas, las ciudades podrían promover el cambio al transporte público y aumentar así la calidad de vida y la sostenibilidad en las zonas urbanas: una situación en la que tanto las personas como el medio ambiente salen ganando.

Más información: Seattle se acerca al agua: La metrópolis del noroeste de EE.UU. cuenta con un nuevo parque junto al mar, el Overlook Walk, diseñado por Field Operations.

Nach oben scrollen