04.03.2025

Transformación de la base aérea de Fürstenfeldbruck: de emplazamiento militar a animada zona urbana

La antigua base aérea de Fürstenfeldbruck: transformación en una zona urbana verde y sostenible con espacio para la comunidad, la naturaleza y la innovación.Crédito: ADEPT + Vivid Vision

La antigua base aérea de Fürstenfeldbruck: transformación en una zona urbana verde y sostenible con espacio para la comunidad, la naturaleza y la innovación.Crédito: ADEPT + Vivid Vision

La ciudad de Fürstenfeldbruck quiere remodelar su antiguo emplazamiento militar, de 192 hectáreas. La propuesta de la oficina ADEPT de Copenhague-Hamburgo ganó el concurso. Ahora se pretende crear una zona urbana diversa y llena de vida donde ha predominado el ejército durante casi 90 años.

Cerca de Múnich se encuentra la pequeña ciudad de Fürstenfeldbruck, que durante mucho tiempo albergó una gran zona militar vallada, la base aérea. Studio ADEPT impresionó con su diseño para un nuevo y animado barrio. Tiene en cuenta la identidad local y la accidentada historia del lugar, que fue base aérea de la Wehrmacht, pero también de la Fuerza Aérea estadounidense y la Luftwaffe.

En breve, los militares abandonarán las instalaciones. La historia, el patrimonio arquitectónico y el paisaje circundante constituyen la base de una nueva identidad: La base aérea se convertirá en una ambiciosa zona urbana experimental. El proceso de desarrollo durará varias décadas en total, pero podría empezar ya a finales de 2024 con el primer uso provisional.


La historia militar como fuente de identidad

La ciudad de Fürstenfeldbruck organizó un concurso para planificar el antiguo emplazamiento militar de casi 200 hectáreas de la base aérea. El municipio vecino de Maisach también participó en el proceso de reflexión. Tras un amplio proceso de participación pública, se organizó un concurso en dos fases. Cinco diseños llegaron a la selección final. El jurado, compuesto por 15 miembros, se reunió durante casi diez horas y eligió el diseño de ADEPT en colaboración con PGT Umwelt und Verkehr.

„El diseño ganador demuestra de la manera más plausible cómo puede desarrollarse la zona de reconversión en los próximos 20, quizá incluso 30 años“, explicó el jurado. Bajo el título „Bosque de Fürstenfeld“, el estudio danés-alemán ADEPT propone cómo podría ser vivir y trabajar aquí en armonía con la naturaleza. Se prevén espacios habitables para unas 4.000 personas y 3.000 puestos de trabajo.

Según el diseño ganador, las estructuras de los edificios existentes deberán permanecer en su lugar cuando se remodele la base aérea de Fürstenfeldbruck. Esto también se aplica a los edificios no protegidos. De este modo, ADEPT quiere garantizar que la historia de la zona no se olvide, sino que cree identidad. La luz verde al proyecto podría darse tan pronto como la Bundeswehr se haya marchado, lo que actualmente se espera que ocurra a finales de 2026.


Madera de Fürstenfeld

El estudio ADEPT de Hamburgo y Copenhague propone aprovechar las cualidades estructurales de la base aérea y conservar el mayor número posible de edificios existentes. Como aún no está del todo claro cómo será el equilibrio entre naturaleza y espacio público y entre pueblo y ciudad, el plan director ofrece diversas estrategias de densificación. De este modo, es posible reaccionar con flexibilidad a las necesidades y prioridades futuras.

El rediseño de la base aérea de Fürstenfeldbruck se dirige a un amplio espectro de residentes y a sus necesidades cotidianas. Para ello, se están creando grupos residenciales con diferentes tamaños de pisos y tipologías arquitectónicas. ADEPT prevé una vida orientada a la comunidad con espacios públicos de nuevo diseño como „salas de estar verdes“. El resultado será un centro único, diverso y acogedor, el „bosque de Fürstenfeld“. Además de edificios residenciales de hasta cinco plantas, está previsto construir escuelas, centros comunitarios e instalaciones deportivas.


Del gris al verde

El diseño incluye muchos elementos sostenibles: Los edificios tendrán tejados y fachadas verdes. Se prevén métodos de construcción que ahorren recursos, como las construcciones de madera. Y la proporción de superficies selladas se reducirá haciendo que en el futuro las calles sean verdes en vez de grises. El objetivo del diseño ganador es mantener las zonas residenciales interiores libres de tráfico motorizado al rediseñar la base aérea de Fürstenfeldbruck. Los peatones y los ciclistas serán los protagonistas.

El eje principal de la zona se convertirá en un espacio público verde que ofrecerá numerosas actividades urbanas. Al mismo tiempo, el eje integra estrategias contemporáneas de gestión del agua de lluvia y favorece un microclima agradable y la biodiversidad. Con la ayuda de la vegetación existente como columna vertebral, la proporción de vegetación aumentará significativamente en el futuro, según el diseño, para crear más biotopos diversos y resistentes.

El principio de la economía circular también desempeña un papel importante en el proyectado „Bosque de Fürstenfeld“, que se refleja no solo en el trabajo con el parque de edificios existente, sino también en el método de construcción modular previsto. Se pretende reducir al mínimo las emisiones de CO2 del barrio y reciclar los recursos naturales.

La red viaria existente se mantiene como base, mientras que las nuevas secciones transversales verdes crean espacio para peatones y ciclistas. La movilidad sostenible y las estrategias pluviales fomentan un microclima agradable y la biodiversidad. Crédito: ADEPT + Vivid Vision

Una ciudad flexible para el mañana

Cuando la Bundeswehr se marche a tiempo en 2026, el emplazamiento habrá estado en uso exactamente 90 años. Ha llegado el momento de remodelar la base aérea de Fürstenfeldbruck. Se empezaría con usos provisionales durante unos diez o quince años. Las primeras oportunidades para ello surgirán ya a finales de 2024, cuando se traslade la escuela de oficiales.

Después vendrá la planificación marco de la ciudad, que estudiará qué puede realizarse y financiarse. Por ejemplo, primero habrá que comprar algunos terrenos, aunque la ciudad conserva la autoridad urbanística según el Lord Mayor.

Lo que es seguro es que la mayoría de los árboles se conservarán. Los nuevos edificios se construirán en zonas ya selladas, aunque también se desprecintarán algunas de ellas. Así, el barrio irá creciendo poco a poco y se convertirá en una „ciudad del mañana“, que introducirá los cambios necesarios para adaptarse con flexibilidad a las nuevas necesidades.

Por cierto , un antiguo emplazamiento militar de Mannheim, Franklin Village, también se ha transformado en un barrio urbano nuevo, innovador y sostenible.

Nach oben scrollen