04.04.2025

Tejados de Berlín

En poco menos de tres décadas, Berlín ha cambiado más en términos de urbanismo y arquitectura que casi cualquier otra metrópolis histórica de Europa.

Arte vuelve a proyectar la serie documental „Sobre los tejados de la ciudad“, que merece la pena ver y trata de la quinta fachada en la arquitectura. La serie retrata tejados de cinco ciudades diferentes: Roma, Bangkok, Berlín, Londres y Los Ángeles. En esta ocasión se centra en Berlín.

En poco menos de tres décadas, Berlín ha cambiado más en términos de urbanismo y arquitectura que casi cualquier otra metrópolis histórica de Europa.
Un antiguo aparcamiento de varias plantas en el barrio de Kreuzberg alberga ahora una guardería con un pequeño huerto educativo donde los niños cultivan verduras y hierbas aromáticas.
Artistas urbanos como Vertical Dancer encuentran la felicidad en los tejados de las antiguas instalaciones de radar del Teufelsberg, donde antaño los servicios secretos estadounidenses y británicos pinchaban el Este.
El Klunkerkranich de Neukölln combina en su concepto un jardín en la azotea, un bar en la azotea y un proyecto artístico.
¿Qué pensarían hoy de la ciudad reunificada las personas cuyo destino quedó sellado por la construcción del Muro de Berlín? Un proyecto artístico los trae al presente como ángeles sobre los tejados de Berlín.
La cúpula del Reichstag refleja la modernidad arquitectónica de Berlín. La ciudad del Spree sólo ha vuelto a ser sede del Gobierno alemán desde 1990.

Desde el aparcamiento hasta la guardería

La azotea ha sido durante mucho tiempo el lugar donde se aloja todo lo que no se quiere ver: unidades de ventilación, antenas, grúas para la limpieza de fachadas. Pero la urgencia de la redensificación también está expulsando los espacios verdes y abiertos del espacio urbano. La quinta fachada ofrece un bienvenido espacio abierto en la ciudad que puede utilizarse como (semi) espacio público.

El recorrido por los tejados de Berlín comienza en Kreuzberg con un ejemplo de reutilización creativa de edificios. En 1987, un antiguo aparcamiento de varias plantas de Kreuzberg se transformó en una guardería con un jardín en la azotea. Allí, los niños encuentran un oasis de paz en medio de la ruidosa ciudad, donde pueden cultivar hierbas y verduras.

Los salvajes años 70

En los años 70, numerosos jóvenes se instalaron en Kreuzberg, ocuparon casas y salvaron muchos edificios de la destrucción. Algunos de los antiguos okupas siguen viviendo hoy en Kreuzberg. En el documental hablan de cómo ellos mismos reformaron las casas y crearon tejados verdes y pequeños jardines en las azoteas. A día de hoy, los mantienen en autogestión colectiva.

Ángeles sobre los tejados

En noviembre de 2009, con motivo del 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín, la compañía de teatro Anu representó la obra „Engelland“ sobre los tejados de Berlín: ocho ángeles, ocho destinos determinados por la construcción del Muro. La incursión por Berlín termina en Neukölln, donde podrá descubrir la animada escena musical berlinesa en un aparcamiento de varias plantas Klunkerkranich.

Vea el documental aquí.

Imágenes: © Gedeon Programmes

Nach oben scrollen