06.03.2025

Supervisión digital de obras: cómo los drones y los sensores reducen costes y riesgos

Los sensores IoT se utilizan para supervisar continuamente el estado de las máquinas, detectar posibles averías en una fase temprana y optimizar el mantenimiento. En un proyecto de construcción en Nueva York, el tiempo de inactividad pudo evitarse gracias a la supervisión predictiva de una excavadora: un ejemplo del futuro de la organización de las obras. Guillherme Schneider | Unsplash

La supervisión digital de obras de construcción utiliza tecnologías como drones, sensores y el Internet de las Cosas (IoT) para supervisar en tiempo real el progreso, la seguridad y la calidad de las obras. En lugar de las inspecciones manuales y la laboriosa documentación, las herramientas digitales ofrecen una supervisión exhaustiva y automatizada. Estas tecnologías permiten un seguimiento preciso del progreso de la construcción, el análisis en tiempo real y la detección inmediata de problemas. La supervisión digital de las obras no sólo optimiza el proceso de construcción, sino que también contribuye a la seguridad y a la minimización de costes y riesgos.

Dato curioso: según un estudio del Boston Consulting Group, las tecnologías de supervisión digital pueden reducir los costes de construcción hasta un 15 % y mejorar significativamente la seguridad en las obras.


Uso de drones para vigilancia e inspección

Los drones han demostrado ser una de las herramientas más eficaces en la vigilancia de obras de construcción. Permiten una inspección rápida y rentable de los proyectos de construcción desde el aire.

Fotografía aérea y cartografía 3D

Los drones capturan imágenes aéreas de alta resolución y crean mapas detallados en 3D de la obra. Estos mapas proporcionan información valiosa sobre la forma del terreno y el progreso de la construcción y facilitan el seguimiento de grandes proyectos de construcción. Los vuelos regulares permiten documentar con precisión los cambios y los avances.

Documentación y seguimiento de los avances

Los drones documentan el progreso de la construcción en tiempo real y transmiten los datos a una plataforma central. Los jefes de obra pueden supervisar el estado actual y el cumplimiento del calendario y reconocer posibles retrasos en una fase temprana. La visualización del progreso también permite a los participantes en el proyecto que no están en la obra ver el avance de la construcción.

Inspección de zonas peligrosas

Los drones son especialmente útiles para inspeccionar zonas de difícil acceso o peligrosas en las obras, como a gran altura o sobre superficies inestables. Permiten realizar inspecciones seguras y precisas sin exponer a los empleados a ningún peligro.

Ejemplo práctico: En un rascacielos de Singapur se utilizaron drones para supervisar y documentar los trabajos en la fachada. Las imágenes del dron ayudaron al equipo del proyecto a detectar problemas en el revestimiento de la fachada en una fase temprana y a realizar ajustes antes de que se produjeran retrasos.

Los drones ofrecen una forma eficaz de supervisar el progreso de la construcción en tiempo real. Las fotografías aéreas y los mapas en 3D ayudan a documentar con precisión los cambios en las obras y a inspeccionar con seguridad las zonas de difícil acceso. Sobre todo en proyectos de gran altura, como el de Singapur, permiten detectar problemas en una fase temprana y cumplir los plazos. © Ievhenii_Putiata | Pixabay

Sensores para la vigilancia de obras

Junto a los drones, los sensores desempeñan un papel crucial en la supervisión digital de las obras de construcción. Los sensores registran datos medioambientales y supervisan las máquinas y las zonas de trabajo para aumentar la seguridad y la eficiencia.

Sensores medioambientales

Los sensores medioambientales controlan la calidad del aire, la temperatura y la humedad en la obra. Esta información es importante para la seguridad laboral y el cumplimiento de las normas de construcción. También pueden supervisar las condiciones meteorológicas en tiempo real, lo que resulta útil para minimizar los riesgos derivados de condiciones meteorológicas extremas.

Detectores de movimiento y control de seguridad

Los detectores de movimiento y las cámaras de seguridad vigilan la obra para evitar accesos no autorizados y garantizar la seguridad. Detectan movimientos y actividades inusuales y envían alertas para evitar robos o accidentes.

Sensores IoT para máquinas y dispositivos

El Internet de las Cosas (IoT) se utiliza para supervisar máquinas y dispositivos. Los sensores controlan el estado y el rendimiento de las máquinas y reconocen los primeros signos de desgaste o mal funcionamiento. El mantenimiento predictivo puede minimizar el tiempo de inactividad y prolongar la vida útil de los equipos.

Ejemplo de la vida real: En un proyecto de construcción en Nueva York, se instalaron sensores IoT en maquinaria de construcción para supervisar su rendimiento y estado en tiempo real. Los sensores detectaron una avería inminente de una excavadora antes de que se produjera una avería, lo que evitó costosos retrasos.


Ventajas de la supervisión digital de obras

La supervisión digital ofrece numerosas ventajas que contribuyen a aumentar la eficacia, reducir los costes y mejorar la seguridad en las obras.

Ahorro de costes y aumento de la eficiencia

Las tecnologías de supervisión digital reducen los costes al documentar el progreso de la construcción en tiempo real y eliminar inspecciones o comprobaciones manuales innecesarias. Los drones y sensores ahorran tiempo y dinero al automatizar la supervisión y aumentar la precisión.

Mayor seguridad laboral

Los drones y sensores permiten inspeccionar zonas peligrosas sin exponer a los trabajadores a estos riesgos. La supervisión continua de la obra y la maquinaria aumenta la seguridad laboral y reduce la probabilidad de accidentes.

Optimización de la calidad de la construcción

La supervisión detallada y precisa del progreso de la construcción permite controlar mejor la calidad del proyecto. Los errores y defectos se detectan y rectifican en una fase temprana, lo que mejora la calidad de la construcción y reduce las repeticiones.

Transparencia y comunicación

La supervisión digital de las obras mejora la transparencia y la comunicación dentro del equipo. Todos los implicados en el proyecto tienen acceso a información actualizada y pueden ver el progreso de la construcción en tiempo real. Esto fomenta la colaboración y reduce los malentendidos.

Opinión de los expertos: Según un estudio de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), las tecnologías de supervisión digital pueden aumentar la calidad de la construcción hasta un 25 % y reducir la probabilidad de retrasos en torno a un 20 %.


Ejemplos prácticos de aplicación

La supervisión digital de obras se está utilizando con éxito en varios sectores de la industria de la construcción y está mostrando claros beneficios.

Seguimiento del progreso de los proyectos de infraestructuras

Los proyectos de infraestructuras, como la construcción de carreteras, puentes y túneles, requieren un estrecho seguimiento para evitar retrasos y problemas de calidad. El uso de drones y sensores permite supervisar eficazmente grandes obras y detectar posibles problemas en una fase temprana.

Control de calidad en la construcción de edificios

En la construcción de edificios, especialmente de grandes proyectos como edificios residenciales y de oficinas, la supervisión digital puede utilizarse para el control de calidad. Los drones vigilan la obra desde el aire y documentan cada paso del proceso de construcción, lo que permite a los jefes de obra comprobar la calidad y el cumplimiento de las especificaciones de construcción.

Seguridad y protección antirrobo en las obras

Las cámaras de seguridad y los detectores de movimiento se utilizan para vigilar las obras fuera del horario laboral y evitar robos y accesos no autorizados. Los sensores y sistemas de vigilancia proporcionan una solución de seguridad integral que protege los materiales y la maquinaria valiosos.

Ejemplo práctico: En un gran proyecto en Dubái, se utilizaron drones y cámaras de seguridad para la supervisión de las obras con el fin de garantizar el progreso y la seguridad de la construcción. Gracias a la detección temprana de defectos y riesgos para la seguridad, el proyecto se completó a tiempo y sin incidentes graves.


Retos y limitaciones de la tecnología

Aunque la supervisión digital de obras ofrece muchas ventajas, también hay retos y limitaciones que deben tenerse en cuenta durante su implantación.

Elevados costes de implantación

La compra e instalación de drones, sensores y dispositivos IoT son caras. Las empresas deben sopesar si el ahorro a largo plazo derivado de una mayor eficiencia justifica los costes iniciales.

Requisitos técnicos y conocimientos especializados

La supervisión digital requiere conocimientos técnicos y empleados especializados capaces de manejar los dispositivos y analizar los datos recopilados. La formación de los empleados y el manejo de las tecnologías pueden suponer costes adicionales.

Requisitos normativos y protección de datos

El uso de drones y sistemas de vigilancia está sujeto a requisitos legales y normativas de protección de datos. Las empresas constructoras deben asegurarse de cumplir la normativa y garantizar la protección de datos de los empleados y del entorno.

Dependencia de conexiones estables a Internet

Los dispositivos IoT y los sistemas de vigilancia basados en la nube dependen de conexiones estables a internet. En zonas remotas o rurales, una cobertura de red insuficiente puede afectar al funcionamiento y la fiabilidad de la vigilancia digital.

Opinión de los expertos: Según una encuesta de la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP), el 50% de las empresas encuestadas considera que los elevados costes de implantación y los requisitos normativos son los mayores retos a la hora de introducir tecnologías de vigilancia digital.


Perspectivas de futuro e innovaciones en la supervisión digital de obras de construcción

La supervisión digital de las obras seguirá desarrollándose en los próximos años y creará nuevas oportunidades para el sector de la construcción.

  1. 5G para la vigilancia en tiempo real: La introducción de las redes 5G mejorará la velocidad y la fiabilidad de la transmisión, optimizando la vigilancia en tiempo real en las obras.
  2. Vuelos autónomos de drones: En el futuro, los drones podrían volar de forma completamente autónoma y recorrer regularmente rutas de supervisión preprogramadas para vigilar continuamente la obra.
  3. Integración de la inteligencia artificial (IA): los algoritmos de IA son cada vez más potentes y podrían detectar y analizar automáticamente anomalías, riesgos y problemas de calidad.
  4. Tecnologías avanzadas de sensores: Las nuevas tecnologías de sensores permiten una supervisión aún más precisa de los estados de las máquinas y las condiciones ambientales, lo que aumenta aún más la seguridad y la eficiencia en la obra.

Perspectivas de futuro: En un proyecto piloto en China, se están utilizando drones autónomos y redes 5G para supervisar un gran proyecto de infraestructuras. Los drones vuelan por rutas preprogramadas y envían sus datos al equipo del proyecto en tiempo real, lo que optimiza la supervisión y la detección de fallos.


El potencial de la vigilancia digital de las obras

La supervisión digital de las obras ofrece al sector de la construcción una potente solución para supervisar el progreso de las obras de forma eficiente y segura, minimizando al mismo tiempo los costes y los riesgos. Mediante el uso de drones, sensores y tecnologías IoT, las empresas constructoras pueden mejorar la calidad y la seguridad en las obras y detectar problemas en una fase temprana. A pesar de los desafíos, especialmente los altos costes de implementación y los requisitos legales, la supervisión digital ofrece un enorme potencial para optimizar la eficiencia y la colaboración en las obras de construcción y hacer que los proyectos de construcción estén más preparados para el futuro.

Conclusión: las obras del futuro serán digitales y estarán conectadas en red. La tecnología de supervisión digital permitirá al sector de la construcción maximizar la eficiencia y minimizar los riesgos, un paso crucial hacia una construcción moderna y segura.

Descubra también el hotel de lujo Sant Jaume, una obra maestra arquitectónica en el corazón de Palma.

Nach oben scrollen