01.03.2025

Simposio sobre investigación relacionada con el diseño en la TUM de Múnich

Participantes de diversas disciplinas se reunieron en el Simposio de Investigación Relacionada con el Diseño. Créditos: Fotos: Lumi Kirk

Participantes de diversas disciplinas se reunieron en el Simposio de Investigación Relacionada con el Diseño. Créditos: Fotos: Lumi Kirk

El año pasadoseintrodujo en la TUMde Múnichla denominada disertación mediática, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos en disciplinas relacionadas con el diseño a través de proyectos de doctorado relacionados con el diseño. La segunda edición del Simposio de investigación relacionada con el diseñotuvo lugar del 9 al 11 de octubre .

El acto celebrado a principios de octubre enel Königssaal del Departamento de Arquitectura de la Escuela de Ingeniería y Diseño de la TUM fuecomisariado y dirigido por la Prof. Uta Graff y la Dra. Katharina Voigt (CátedradeDiseño), el Prof. Dr. Ferdinand Ludwig (Cátedra de Tecnologías Verdes en Arquitectura del Paisaje) y el Dr. JulianSchäfer(Cátedra de Arquitectura del Paisaje de Espacios RegionalesAbiertos). Su objetivo era brindar a los participantes laoportunidad de debatir métodos y medios genuinosde arquitectura, planificación del paisaje,urbanismoy diseño. Estudiantes de doctorado, posdoctorandos y académicos consagrados se reunieron para debatir sobre los procesos, formatos y resultados actualesde la investigación arquitectónica contemporánea. Todas lasescalasde la disciplina -paisaje, ciudad, edificio, interior, objeto, detalle- son relevantes, ya que cada una tiene su propio conocimiento especial generado por métodos de trabajo creativos, subraya la Dra. Katharina Voigt. Yexplica el objetivo de la disertación sobre los medios de comunicación y del simposio sobre investigación relacionada con el diseño: Los debates del simposio se centrarán en la cuestión de hacer explícito este conocimiento, demostrarlo y comunicarlo.


Investigación relacionada con el diseño y el paisaje

Mientras que el año pasado la exposición se centró en obras a escalaarquitectónicay en técnicas de diseño como el collage, el montaje y el dibujo,esteaño seha centrado encontribuciones procedentes de los campos de la arquitectura paisajística y la planificación urbana y de espacios abiertos.Introducción a cargo de la Prof. Dra. ir. Lara Schrijver (Universidad de Amberes) y la catedrática Dra. Dorothee Rummel (UniversidadBauhausde Weimar). Cada una de ellas expuso sus investigaciones y carreras y se pronuncióa favor deaunardiversas perspectivas en el proceso de diseño y en la investigación, así como en la comunidad de usuarios de los espacios paisajísticos, urbanos yarquitectónicosvividos.A partir de su propia experiencia, explicaronla indispensable interdependencia de la constitución del conocimiento en la práctica, la enseñanza y la investigación. En este contexto,tambiénes importantecrear formas y formatos independientes de transferencia de conocimientos para la adquisición de conocimientos inherente a la investigación paisajística, urbana y arquitectónica y los resultados relacionados con el diseño.„Por tanto, la forma enque se genera el conocimientono sólo se refleja en los métodos utilizados, sino que también influye directamente en cómo y de qué forma se documenta, reflexiona y comunica este conocimiento„, explica a continuación la Dra. Katharina Voigt.

La investigación relacionada con el diseño está en el centro de la disertación sobre los medios de comunicación: la documentación y la comunicación del conocimiento buscan nuevas formas. Créditos: Fotos: Lumi Kirk

Amplio espectro de temas

A continuación tomaron la palabra varios oradores. Sus proyectos de doctorado abarcan un amplio campo. Además de algunos trabajos a escalaarquitectónica, otros temas incluyencontextose infraestructurasurbanas ypaisajísticasa gran escala.Un proyecto sobre la integración activa de las plantas en laestructuradel edificio,por ejemplo, procede del campo de las Tecnologías de Construcción Ecológica. En el Simposio de investigación relacionada con el diseño se debatieron perspectivas sobre la creación de espacios por y con plantas, así como aspectos de labiodiversidad, el microclima y la dimensión temporal deldesarrollo de edificiosorientados a las plantas.Otra presentación sealejó delnivel de los edificios y examinóla interrelación entreespacios verdes, abiertos einterioresen unnivelespacialurbanoutilizando el ejemplo de Dharravi en Mumbai (India). Ello dio lugar a un intercambio sobre cuestiones como la creación de espaciospara la comunidad, la colaboración y la negociación de espaciosprivados y públicos.Un proyecto de investigación sobre la arquitectura paisajística y las infraestructuras del suministro histórico de agua de los sistemas Quanat en Iránabrióuna dimensión aún más amplia.Investigandoejemploshistóricamenteprobados de planificación paisajística y urbana, se podrían extraerideaspara el diseñode futuras infraestructurasverde-azules.En el simposio se debatióla necesidad detener en cuentalas ecologías de la coexistencia, atendiendo a lasnecesidades de los distintos seres vivos y la interconexión de sushábitats, así como las interrelaciones entre ellos.

El intercambio en talleres y los debates en pequeños grupos ofrecieron la oportunidad de reforzar el discurso entre los doctorandos y los doctorandos actuales. Créditos: Fotos: Lumi Kirk

Centrarse en el intercambio entre doctorandos

Estos ejemplos muestran lo diversos y amplios que son los proyectos en el curso de la disertación sobre medios de comunicación. Por ello, un intercambio animado es sumamente importante. Además depresentar los temas de doctorado, el simposio sirvió también parareforzarel discurso entre los doctorandos y los doctorandos actuales.Ambas partes podrían beneficiarsede una cultura postdoctoral viva.Para ello, la Dra. Friederike Well, el Dr. JulianSchäfery la Dra. Katharina Voigttransmitieronsus conocimientos alos doctorandosactuales yfuturosen talleres ydebatesen pequeños grupos.Como parte de su presentación,la Dra. Friederike Welltambiénofrecióuna visión del proceso, los métodos de trabajo y los resultados de su doctorado, además de reflexionar sobre los retos yobstáculosa los que se enfrentó durante el proceso. El simposioviene a colmar unalagunaexistente hasta ahoraen la falta de intercambio de conocimientos entre investigadores de distintas etapas de la carrera académica y ofrece a los investigadores noveles la oportunidad de aprender de los demás„, afirma la Dra. Katharina Voigt, que explica la importancia de este formato.

Así pues, el Simposio de Investigación Relacionada con el Diseño cumple varias funciones importantes en el todavía relativamente nuevo formato de la investigación relacionada con el diseño. Con el fin de hacer accesibleslos resultados a un públicomás amplio ,la profesora Uta Graff, el profesor Dr. Ferdinand Ludwig y la Dra. Katharina Voigtlanzaron también la revista Dimensions. Journal of Architectural Knowledge en 2020.Se publica dos vecesal año por transcripción Verlag Bielefeld y ofrece una visión del amplio espectrode la cultura de la investigación actual en las disciplinas de diseño en la impresión y el acceso abierto números comisariada sobre temas específicos.Los resultados de las disertaciones y el éxito de la explicitación, presentación y comunicación de los conocimientos generados ofrecen un potencial apasionante.Por lo tanto, aún está por ver cómo evoluciona la tesis sobre medios de comunicación en la Universidad Técnica deMúnich.

Nach oben scrollen