Este año se reunieron participantes de 25 países diferentes. Los participantes se dividen en grupos más pequeños y trabajan en uno de los proyectos presentados bajo la supervisión de un profesor internacional. Todos los proyectos están en contacto directo con la naturaleza y se presentan al equipo de RCR Arquitectes en una presentación semanal.
El taller se acompaña de numerosas conferencias que, además de a la arquitectura, se dedican también a la escenografía, la fotografía y el uso del espacio y el cuerpo. Este año, por ejemplo, las conferencias corrieron a cargo del escenógrafo Alfons Flores, la coreógrafa Angels Margarit, el fotógrafo Hisao Suzuki y el ganador del Premio Pritzker Eduardo Souto de Moura, lo que también proporcionó una visión general del amplio espectro de inspiración de la oficina.
Los sábados se visitaron importantes edificios de la oficina, que fueron explicados y presentados personalmente por Rafael Aranda a partir de dibujos. La visión resultante fue muy intensa y muchos de los proyectos no habrían podido visitarse en otras circunstancias, ya que pertenecen a particulares.
Este taller fue un hito importante en mi desarrollo personal. Pocas veces he podido aprender tanto en cuatro semanas. Y no sólo gracias a la oficina RCR Arquitectes y a los profesores implicados, sino también a los propios participantes, que se reunieron en este lugar procedentes de todo el mundo. Como este taller tiene lugar cada año, sólo puedo aconsejar a todo el mundo que se presente y afronte esta experiencia por sí mismo. Especialmente a aquellos que quieran reforzar su enfoque del diseño en relación con la naturaleza y el lugar.
Este artículo cuenta con el apoyo de GRAPHISOFT, BAU 2017 y Schöck Bauteile GmbH.