Kengo Kuma trae a París un mensaje contundente: diseña una estación de metro que se caracteriza por la estética natural de la madera, en lugar de los típicos materiales fríos del hormigón y el acero.

Estación Saint Denis Pleyel de Kengo Kuma. Kengo Kuma & Associates - Fotografía de Michel Denancé
La estación de metro de Saint Denis Pleyel sorprende por su fachada de madera clara y cristal, totalmente acorde con la filosofía arquitectónica de Kengo Kuma de fundir las estructuras con su entorno. Las celosías crean un juego de luces y sombras. Por un lado, crean una textura visual dinámica. Por otro, el material natural en combinación con el diseño minimalista crea una impresión de sencillez y tranquilidad característica de la estética japonesa.
Tradición y modernidad
Por su belleza natural y adaptabilidad, la madera se utiliza a menudo en la arquitectura tradicional japonesa. El diseño de la fachada de la estación de metro evoca asociaciones con los biombos shoji y los listones de madera que se encuentran en las casas tradicionales japonesas, utilizados a menudo para filtrar la luz y crear una sensación de intimidad sin perder apertura. Al aplicar este principio a una estructura urbana contemporánea, Kengo Kuma tiende un puente entre los elementos arquitectónicos tradicionales y modernos. El diseño combina la resonancia cultural con el aspecto funcional de la estación.
Parte de la vida urbana
El estudio de arquitectura japonés también hace una declaración a favor del diseño sostenible utilizando listones de madera. Esto refleja un compromiso con los materiales naturales que siguen siendo elegantes a medida que envejecen y conectan las formas construidas con su entorno. Esta elección refuerza la identidad de la estación como lugar que no sólo sirve al transporte, sino que también es parte integrante del paisaje urbano y cultural. Toda la fachada fue realizada por la empresa de construcción de fachadas FRENER & REIFER, con sede en Bressanone.
La estación de ferrocarril como lugar estético y social
Además, se está creando un parque de varias plantas a partir de los tejados de la estación de metro. De este modo, el edificio de la estación adquiere otra función: ya no se trata sólo de transporte. El nuevo parque también puede ser utilizado como espacio público por personas que no tienen intención de utilizar el metro. Además, el parque, a modo de puente, conecta las dos partes del municipio que antes estaban separadas por la línea principal de ferrocarril del norte de Francia. Una rampa permite acceder a los distintos niveles del espacio verde.
Estructura dinámica
El edificio consta de un total de 9 niveles. La altura sobre el nivel del suelo es de 35 metros. Los andenes están a 28 metros bajo tierra y conectan cuatro líneas de metro: 14, 15, 16 y 17. Cuatro de los nueve niveles de la estación son subterráneos. El andén de transbordo está situado en el tercer nivel subterráneo. Habrá 56 escaleras mecánicas para conectar los distintos niveles. Esta estructura dinámica está diseñada para 250.000 pasajeros al día.
Equipo de arte y arquitectura
La estética de la envolvente del edificio se mantiene en el interior de la estación. Los tablones de madera de paredes y techos crean un ambiente cálido y acogedor. La pieza central de la estación es un atrio de 30 metros de profundidad con un techo de cristal que permite que la luz natural inunde los espacios subterráneos. A partir de 2026, una instalación de 108 figuras de Venus del artista francés Prune Nourry custodiará y acompañará el interior de la estación en el atrio. Parte del concepto del Grand Paris Express es que cada una de las 68 estaciones será diseñada por equipos franceses e internacionales de arquitectos y artistas.
Esculturas para la estación de ferrocarril
El trabajo para la estación de Saint Denis Pleyel „Les Vénus dionysiennes“ sigue actualmente en curso en el estudio del artista. Las figuras, de 1,70 de altura, están realizadas con tierras de diferentes colores en 14 tonos de negro, ocre, rojo, marrón y blanco. Hacen que cada escultura sea única y llaman la atención sobre la diversidad de la región. Están suspendidas en toda la altura del atrio de la estación mediante discretas fijaciones metálicas. Las ilustraciones de Sergio García Sánchez ya adornan los andenes de la estación.
Proyecto Grand Paris: el mayor proyecto de infraestructuras de Europa
La estación de Saint Denis Pleyel se considera el faro del proyecto Grand Paris y constituye el eje norte de la nueva red de metro. El proyecto se puso en marcha en 2007 con el objetivo de reducir la masificación y la degradación ambiental del centro de París mediante una nueva red de metro en forma de anillo. Persigue el ambicioso objetivo de liberar aún más la ciudad del transporte privado y aliviar también las otras líneas, muy frecuentadas. En total se están construyendo 68 nuevas estaciones. En 2030, el Gran París contará con un sistema de metro sin conductor, el„VAL“ (Véhicule Automatique Léger), con el Grand Paris Express. El trazado circular creará nuevas conexiones entre los suburbios y el centro de la ciudad, al tiempo que permitirá conectar los barrios periféricos. Ahora se puede llegar a los lugares de la periferia sin tener que atravesar el centro de la ciudad.
Repensar el transporte
Cuatro nuevas líneas de metro sin conductor abrirán 200 kilómetros del área metropolitana de París. Se trata del mayor proyecto de infraestructuras de Europa e impulsará un mayor desarrollo urbano y amplios proyectos residenciales y comerciales. La línea 14, que ahora se amplía, fue el primer metro sin conductor de París desde 1998, y también se integrará la línea 11 existente. Las líneas 15 – 18 son nuevas y la mayoría de las líneas serán subterráneas. La estación de Saint-Denis Pleyel es el símbolo del proyecto Grand Paris. Representa la realización de una promesa central del proyecto Grand Paris de replantear el transporte y se inauguró tras seis años de obras.