06.03.2025

Redes 5G en el desarrollo urbano: la base de la movilidad y las infraestructuras inteligentes

Digitalizar para realizar Moverse para mejorar

Gracias a la comunicación en tiempo real a través de 5G, el smart sharing se está convirtiendo en una solución flexible y sostenible para la movilidad del futuro en las zonas urbanas. Andrea G | Unsplash

A medida que avanzan la urbanización y la digitalización, aumenta la demanda de redes rápidas y fiables. La 5G (quinta generación de comunicaciones móviles) proporciona la infraestructura necesaria para transmitir datos en tiempo real y conectar un gran número de dispositivos IoT. Para las ciudades, el 5G no es solo un logro técnico, sino una tecnología clave que permite el funcionamiento de sistemas de transporte inteligentes, soluciones de eficiencia energética y servicios ciudadanos digitales.

Dato curioso: según un estudio de GSMA, más de mil millones de dispositivos IoT de todo el mundo estarán conectados en red con 5G en 2030, la mayoría de ellos en zonas urbanas.


Bases tecnológicas de la 5G

Comparado con sus predecesores (4G y LTE), el 5G aporta importantes mejoras tecnológicas cruciales para las ciudades inteligentes.

Velocidad

5G ofrece velocidades de descarga de hasta 10 Gbit/s, unas 100 veces más rápidas que 4G. Esto permite una comunicación casi instantánea entre dispositivos y sistemas.

Baja latencia

Con una latencia inferior a un milisegundo, el 5G permite aplicaciones en tiempo real como la conducción autónoma, las operaciones teledirigidas o el control inteligente del tráfico.

Capacidad de red

5G puede soportar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado. Esto es crucial para el funcionamiento de los sensores IoT, muy utilizados en las ciudades inteligentes.

Eficiencia energética

Las redes 5G son más eficientes energéticamente que las generaciones anteriores, lo que favorece el funcionamiento a largo plazo en ciudades sostenibles.

Ejemplo práctico: En Seúl, un sistema basado en 5G utiliza cámaras y sensores de tráfico para gestionar los flujos de tráfico en tiempo real y evitar atascos.


Ámbitos de aplicación del 5G en el desarrollo urbano

Las redes 5G abren numerosas oportunidades para hacer las ciudades más inteligentes y eficientes.

Movilidad inteligente

Los vehículos autónomos, los sistemas de semáforos en red y las plataformas de movilidad compartida se benefician del 5G, ya que la tecnología permite la comunicación en tiempo real entre los usuarios de las carreteras y las infraestructuras.

Sanidad

Con el 5G, los médicos pueden ofrecer servicios de telemedicina en tiempo real, como cirugía a distancia y chequeos médicos móviles, lo que resulta especialmente beneficioso en ciudades densamente pobladas.

Seguridad pública

El 5G es compatible con sistemas de vigilancia inteligentes que pueden responder a incidentes de seguridad en tiempo real. Los drones y las cámaras en red ayudan a hacer frente a las emergencias con mayor rapidez.

Gestión energética y medioambiental

Con el 5G, las redes inteligentes pueden funcionar de forma más eficiente, ya que supervisan y controlan los flujos de energía en tiempo real. Los sensores IoT también permiten controlar la calidad del aire, el ruido y el consumo de agua.

Ejemplo de la vida real: en Barcelona, el 5G se está utilizando para equipar las papeleras con sensores que avisan automáticamente a los servicios de recogida de basuras cuando están llenas.


Ventajas del 5G para los espacios urbanos

La introducción del 5G ofrece numerosas ventajas que podrían revolucionar la vida urbana.

Comunicación en tiempo real

El 5G permite la transmisión instantánea de datos, esencial para aplicaciones como la conducción autónoma, la gestión del tráfico y los servicios de emergencia.

Eficiencia de los recursos

Al conectar dispositivos y utilizar análisis de datos, las ciudades pueden utilizar recursos como la energía, el agua y el tiempo de forma más eficiente.

Promoción de nuevos modelos de negocio

El 5G abre nuevas oportunidades para las empresas, como los servicios de entrega con drones, las aplicaciones de realidad aumentada y los vehículos conectados.

Mejora de la calidad de vida

Los ciudadanos se beneficiarán de servicios más rápidos, fiables e innovadores gracias al 5G.

Opinión de los expertos: Según un estudio de McKinsey, las aplicaciones basadas en el 5G podrían reducir los costes operativos de las ciudades hasta en un 25%.


Retos en la introducción de las redes 5G

A pesar de sus ventajas, también hay retos que deben tenerse en cuenta a la hora de implantar la 5G.

Infraestructura y costes

El desarrollo de una red 5G a escala nacional requiere una inversión considerable en estaciones base, conexiones de fibra óptica y sistemas de antenas.

Exposición a la radiación y aceptación pública

La preocupación por los efectos de la radiación 5G sobre la salud puede afectar a la aceptación pública. La comunicación transparente es crucial para generar confianza.

Ciberseguridad

A medida que aumenta la conectividad, también lo hace el riesgo de ciberataques. Las ciudades deben asegurarse de que sus infraestructuras 5G están protegidas frente a las amenazas.

Interoperabilidad

La integración del 5G con las tecnologías y sistemas existentes requiere protocolos normalizados y una estrecha cooperación entre los proveedores.

Opinión de los expertos: Según una encuesta de la GSMA, el 40 % de las ciudades considera que los elevados costes de infraestructura son el mayor obstáculo para la introducción del 5G.


Ejemplos prácticos: Ciudades que están implantando con éxito el 5G

Seúl: pionera en 5G

Seúl ha construido una red 5G a escala nacional y la utiliza para sistemas de transporte inteligentes, seguridad pública y servicios al ciudadano.

Helsinki: movilidad inteligente

En Helsinki se está utilizando el 5G para probar autobuses autónomos y drones para el reparto de paquetes. La tecnología mejora la movilidad y reduce las emisiones.

Barcelona: Gestión inteligente de residuos

Barcelona está utilizando el 5G para hacer más eficientes los sistemas de eliminación de residuos. Los sensores informan en tiempo real de cuándo hay que vaciar los contenedores, lo que aumenta la eficiencia.


Perspectivas de futuro: Integración de 5G con IoT, IA y sistemas autónomos

El ulterior desarrollo de la 5G hará que las ciudades sean aún más inteligentes y creará nuevas oportunidades para la innovación urbana.

  1. Integración con IoT: 5G será la base de miles de millones de dispositivos conectados que recopilan e intercambian datos.
  2. Inteligencia artificial (IA): La IA puede mejorar el análisis de datos en las redes 5G y crear modelos predictivos para la gestión del tráfico y el consumo de energía.
  3. Sistemas autónomos: desde vehículos a robots de reparto, la 5G revolucionará la comunicación y el control de las tecnologías autónomas.
  4. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): la 5G podría permitir experiencias inmersivas en ámbitos como la educación, la salud y el entretenimiento.

Perspectivas de futuro: En Dubái se está desarrollando un sistema de gestión del tráfico basado en 5G para conectar vehículos autónomos, drones y transporte público en tiempo real.


5G como base para la digitalización de las infraestructuras urbanas

La 5G es mucho más que una red móvil más rápida: es la base de la digitalización y la interconexión de las ciudades modernas. Al favorecer la movilidad inteligente, el uso eficiente de la energía y los recursos y unos servicios ciudadanos innovadores, la 5G hará que las ciudades sean más habitables y sostenibles. A pesar de los retos de su implantación, la tecnología ofrece un enorme potencial para transformar los espacios urbanos.

Reflexión final: el 5G es la clave de la ciudad del futuro: una ciudad no sólo conectada, sino también sostenible, segura y centrada en el usuario.

Más información: El estudio de arquitectura Loader Monteith, con sede en Glasgow, ha dado nueva vida a una plaza comunitaria de la ciudad escocesa.

Nach oben scrollen