La planificación urbana sostenible, la protección de nuestros espacios abiertos y la belleza de la naturaleza se están convirtiendo cada vez más en el centro de atención de la sociedad y la política. En este contexto, la elección de la Prof. Dra. Bettina Oppermann como Presidenta de la Sociedad Alemana de Diseño de Jardines y Arquitectura del Paisaje (DGGL) no sólo marca un punto de inflexión histórico, sino también un paso significativo hacia una arquitectura del paisaje orientada al futuro.

El Prof. Dr. Stefan Schweizer entrega la presidencia de la DGGL a su sucesora, la Prof. Dra. Bettina Oppermann: un momento histórico para la Sociedad Alemana de Diseño de Jardines y Paisajismo. Foto: Heino Grunert
En la conferencia regional de la DGGL celebrada en Saarbrücken el 9 de noviembre de 2024 se abrió un nuevo capítulo: la elección de la Prof. Dra.-Ing. Bettina Oppermann marca la primera vez en la historia de la DGGL que una mujer dirige esta organización de larga tradición. Sustituye al Prof. Dr. Stefan Schweizer, que abandona el cargo tras un exitoso mandato. Bettina Oppermann no sólo aporta muchos años de experiencia en la planificación de espacios abiertos, sino que también ha demostrado ser una activa diseñadora dentro de la DGGL durante décadas.
„Debemos ser los encargados de concienciar sobre las amenazas que pesan sobre las funciones medioambientales y, al mismo tiempo, defender el valor de los parques, bosques y riberas“, subrayó Oppermann en su discurso inaugural. Su visión subraya el papel central de la DGGL a la hora de afrontar los retos sociales y climáticos.
La importancia de la política de espacios abiertos y la comunicación sobre planificación
Bettina Oppermann no solo es Presidenta, sino también una reputada científica. Desde 2002 investiga y enseña en la Universidad Leibniz de Hannover en el campo de la „Política de espacios abiertos y comunicación de la planificación“. Su trabajo hace hincapié en las interfaces entre la ciencia, la práctica y el público, una base ideal para seguir desarrollando los objetivos estratégicos de la DGGL. Con su enfoque en la integración de la sostenibilidad y la estética, podría dar un importante impulso al futuro del diseño de espacios abiertos.
Contribución del Prof. Dr. Stefan Schweizer
El presidente saliente, Prof. Dr. Stefan Schweizer, deja tras de sí una base sólida. Durante su mandato, impulsó la digitalización de la DGGL, modernizó el sitio web y dirigió importantes proyectos como la „Cita en el jardín“. También participó en varias iniciativas, como la „Initiativbündnis Historische Gärten im Klimawandel“.
Estos proyectos ilustran cómo la DGGL se posiciona como portavoz de la cultura del jardín y el paisaje y, al mismo tiempo, desarrolla soluciones concretas para la conservación de espacios verdes históricos en tiempos de cambio climático.
Nuevo impulso de Sabine Freifrau von Süsskind
Sabine Freifrau von Süsskind es otra fuerte personalidad que se une al Comité Ejecutivo de la DGGL. Ha sido elegida nueva Vicepresidenta y portavoz de la „Red de Jardines de Alemania en la DGGL“. Su experiencia como Presidenta de la Asociación de Parques y Jardines de Baviera promete reforzar las iniciativas regionales de jardinería. „Tenemos que aunar los intereses de las iniciativas regionales de jardinería para lograr que la política y la sociedad presten la atención necesaria a los jardines alemanes“, afirma von Süsskind.
La sostenibilidad como principio rector
La elección de Bettina Oppermann y la incorporación de Sabine Freifrau von Süsskind al Comité Ejecutivo demuestran que la DGGL ha emprendido el camino hacia un futuro sostenible e integrador. Con su enfoque en la importancia social de los espacios verdes y el papel de la arquitectura paisajista en la planificación urbana, la DGGL seguirá desempeñando un papel central en el diseño de ciudades habitables.
Retos y oportunidades
El futuro de la cultura del jardín y el paisaje está estrechamente ligado a los grandes temas de nuestro tiempo: El cambio climático, la urbanización y el cambio social. La DGGL, bajo la dirección de Bettina Oppermann, se enfrentará a estos retos no sólo para preservar los espacios abiertos, sino también para darles forma de forma activa. Se centrará en combinar usabilidad y estética, un concepto importante tanto para las ciudades como para las regiones rurales.
Al elegir por primera vez a una mujer para el máximo cargo, la DGGL envía una señal clara a favor de la innovación y el cambio en la arquitectura paisajista. Los próximos años prometen desarrollos apasionantes que enriquecerán no sólo el mundo profesional, sino también la sociedad.
Más información sobre los cuatro ganadores del DGGL Culture Award 2023 y sus proyectos aquí.