La Estrategia Nacional del Agua se basa en los resultados de un Diálogo Nacional sobre el Agua de dos años de duración, en el que más de 200 representantes del sector del agua, la agricultura y la investigación, asociaciones, estados federados y municipios identificaron los retos y objetivos más importantes para el desarrollo del sector del agua alemán. La participación pública „Diálogo Nacional Ciudadano sobre el Agua“ aportó un impulso adicional y las demandas de los ciudadanos.
La Estrategia Nacional del Agua examina los problemas y objetivos del sector alemán del agua hasta el año 2050. Se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
Los principales temas de la Estrategia Nacional del Agua
Parte de la Estrategia Nacional del Agua del Ministerio Federal de Medio Ambiente es un programa de acción. Éste se aplicará paso a paso en los próximos años. A continuación presentamos cuatro prioridades con sus objetivos y medidas:
Prioridad I: Prevenir la escasez de agua, evitar los conflictos de uso
El objetivo para 2050 es garantizar el suministro nacional de cantidades suficientes de agua limpia. El balance hídrico también debe ser capaz de hacer frente a fenómenos climáticos extremos. Los lagos, ríos y páramos deben renaturalizarse y servir como amortiguadores de inundaciones y reservas de agua para los periodos de escasez de precipitaciones. En caso de conflictos de uso, como los que pueden surgir durante sequías prolongadas, unas reglas claras y reconocidas deberían determinar la prioridad de uso.
Para ello, se analizará la oferta y la demanda de agua y se desarrollarán modelos de previsión para predecir a escala regional la escasez de agua a partir de los datos obtenidos. Con esta previsión se pretende crear incentivos para un uso basado en la disponibilidad, como las tarifas inteligentes del agua. Esta prioridad de la Estrategia Nacional del Agua también incluye el desarrollo de un modelo para el uso sostenible del agua en la agricultura y la silvicultura, por ejemplo para prevenir la erosión causada por influencias climáticas extremas. En un proceso participativo con los estados federados, el BMU también está desarrollando jerarquías de utilización del agua en caso de escasez regional. El BMU considera especialmente importante el suministro de agua potable a la población.
Prioridad II: Adaptar las infraestructuras hídricas al cambio climático
Las infraestructuras hídricas alemanas deberán adaptarse al cambio climático y ser resistentes a los fenómenos hídricos extremos de aquí a 2050. Siempre que sea posible, deberán utilizarse elementos naturales o cercanos a la naturaleza, como las llanuras aluviales.
Para lograrlo, la Estrategia Nacional del Agua prevé asesoramiento y apoyo a las autoridades locales en proyectos de adaptación al clima. Para promover una ciudad sensible al agua („ciudad esponja“), el BMU está desarrollando conceptos de aguas pluviales junto con las autoridades locales y las asociaciones profesionales; el BMU también está trabajando en directrices para la adaptación casi natural de las infraestructuras hídricas y en la determinación de los requisitos de las infraestructuras para un suministro de agua suprarregional.