03.03.2025

Premio RIBA 2024: Modulus Matrix de Peris-Toral Arquitectes

La Matriz Modular de Peris-Toral Arquitectes. Foto: Jose Hevia

El internacionalmente reconocido Royal Institute of British Architects (RIBA) ha reconocido al complejo „Modulus Matrix: 85 Social Housing“ en Cornellà, cerca de Barcelona, como ganador del RIBA International Prize 2024. El proyecto, diseñado por Peris + Toral Arquitectes, representa enfoques pioneros en el campo de la vivienda social y establece nuevos estándares para la arquitectura sostenible y orientada al futuro.


Un nuevo capítulo de la vivienda social

El Modulus Matrix es un edificio de seis plantas y 85 viviendas que se desarrolló por encargo de IMPSOL (Instituto Metropolitano de Promoción y Gestión Inmobiliaria). Se caracteriza por un diseño innovador con una estructura modular. La inspiración proviene de la arquitectura japonesa y, en particular, de las películas de Yasujirō Ozu. El concepto central se basa en módulos de igual tamaño, de 3,6 x 3,6 metros, que pueden combinarse entre sí de forma flexible.


Arquitectura sin jerarquías

Una característica clave del proyecto es la llamada „distribución democrática de las habitaciones“. Las zonas de estar, comedor y dormitorio están diseñadas por igual y no están unidas por pasillos, sino por conexiones directas. Esto permite la máxima adaptabilidad de las habitaciones a las necesidades de los residentes. Destaca la posición de la cocina como punto de encuentro central del piso. Este diseño rompe con los modelos tradicionales y potencia el trabajo doméstico.

Los pisos también ofrecen doble orientación y ventilación cruzada, lo que garantiza un clima interior agradable. Con balcones continuos en el exterior y una galería abierta que da a un patio central, el diseño fomenta la interacción social y el sentido de comunidad.


Centrarse en la sostenibilidad

Modulus Matrix destaca no solo por su visión social, sino también por su enfoque respetuoso con el medio ambiente. El uso de madera maciza reduce considerablemente las emisiones de CO₂. Además, el concepto de construcción modular permite acortar los plazos de construcción y minimizar la huella ecológica.

La construcción sin juntas soldadas y con detalles cuidadosamente elaborados garantiza una alta calidad de construcción. La privacidad acústica y visual se consiguió mediante soluciones innovadoras como tabiques de malla y contraventanas tradicionales de Barcelona.


Un modelo para proyectos de arquitectura global

El Presidente del RIBA, Muyiwa Oki, elogió el proyecto como „modelo de vivienda sostenible en todo el mundo“. Gracias a su diseño flexible y a su capacidad para adaptarse a diferentes estructuras familiares, el Modulus Matrix es un ejemplo pionero de arquitectura orientada a las necesidades de las personas.

El jurado del premio destacó la capacidad de promover una comunidad viva mediante una distribución inteligente de las habitaciones. Esto redefine las ideas clásicas de familia y vivienda.


Centrarse en las experiencias de los residentes

Los arquitectos Marta Peris y José Toral destacaron la respuesta positiva de los residentes. Elementos inicialmente inusuales, como las cocinas abiertas y el acceso a través de una terraza, han demostrado ser prácticos y adaptables. Esto demuestra que los conceptos de vivienda innovadores no sólo convencen sobre el papel, sino que también funcionan en la vida cotidiana de las personas.


Un modelo para futuros proyectos

Con su diseño modular y su enfoque en la sostenibilidad social y ecológica, la Matriz Modulus supone un valioso impulso para el mundo de la arquitectura. Especialmente en zonas urbanas con una necesidad urgente de vivienda, este concepto puede realizarse rápidamente y ahorrando recursos.

La ciudad de Barcelona ya se está beneficiando de proyectos similares de IMPSOL, que combinan fondos públicos y privados para realizar modelos de vivienda asequible y social.


Conclusión: Arquitectura con corazón y mente

Modulus Matrix es más que un edificio: es un ejemplo de cómo la arquitectura puede resolver problemas sociales y medioambientales. Ganar el RIBA International Prize 2024 subraya la importancia de este tipo de proyectos visionarios que sitúan a las personas y a la comunidad en el centro.

Este proyecto no es sólo una inspiración para los arquitectos, sino un llamamiento a las ciudades de todo el mundo para que sigan caminos similares. Porque el futuro de la vida empieza aquí mismo: con innovación, sostenibilidad y una gran parte de humanidad.

Lea aquí quién ha recibido la Medalla de Oro Real 2023.

Nach oben scrollen