Llamamiento urgente El especialista en vidrio Ivo Rauch lanza una segunda petición contra la prohibición del plomo por parte de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos. Porque ahora se van a rebajar los valores límite.

Tubos de plomo de la acción neumática de un órgano, foto: Saberhagen, CC BY-SA 3.0 <http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/>, vía Wikimedia Commons
Apoyo contra la prohibición del plomo
Aún no se ha conjurado el peligro de una prohibición del plomo por parte de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA). Ivo Rauch, especialista en vidrio y Presidente del Comité Internacional para la Conservación de Vidrieras, pide apoyo contra la prohibición del plomo prevista por la ECHA por segunda vez, ya que ahora se van a rebajar los valores límite.
La prohibición del plomo afecta a muchos ámbitos
La primera recogida de firmas iniciada por Rauch se puso en marcha en 2022 y dio lugar a numerosas objeciones al plan de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos de incluir el plomo en la „lista de sustancias sujetas a autorización“. Si se incluyera el plomo en esta lista, habría que solicitar una autorización especial para cada uso del metal, es decir, cada vez que se fabrique, procese o almacene. Esto afectaría tanto a la restauración de vidrieras emplomadas como a su fabricación, así como a la construcción de órganos, la fabricación de instrumentos musicales, el mantenimiento de cubiertas de tejados históricos y la conservación de numerosas obras de arte.
Las aproximadamente 2000 objeciones presentadas a la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos procedían de grandes asociaciones internacionales y usuarios particulares. Entre ellas se encontraban organizaciones de artesanos, el Comité Internacional para la Conservación de Vidrieras en Corpus Vitrearum International, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, por citar sólo algunas.
Sin embargo, hasta ahora ninguno de los llamamientos ha conseguido detener el proceso de prohibición. Ivo Rauch espera que, a pesar de todo, hayan sido convincentes y que „la Comisión Europea no siga la recomendación de la ECHA de prohibir totalmente el plomo“.
Diseño, conservación, reparación y restauración
Sin embargo, Rauch teme que ahora se esté intentando fijar los valores límite de exposición al plomo en el lugar de trabajo y los valores límite en sangre de quienes trabajan en este campo en niveles tan extremadamente bajos que no puedan respetarse en la práctica. Por ello, en la segunda petición que se ha lanzado ahora, pide que „el uso del plomo y sus aleaciones en trabajos artesanales, artísticos y de restauración en y con objetos culturales quede exento de la inminente prohibición en el marco de la revisión del Reglamento REACH“. También pide una „exención de la inminente prohibición para la fabricación y comercialización de los materiales y productos necesarios“. Al fin y al cabo, está en juego nada menos que la preservación del patrimonio cultural europeo. Rauch también recuerda que el plomo se ha utilizado durante siglos en „aplicaciones especializadas en el diseño, conservación, reparación y restauración de una amplia variedad de objetos culturalmente significativos“ y que la organería, y por tanto también el trabajo con plomo para los tubos de órgano, ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.
Petición de excepción a la prohibición
La petición „sobre una exención de la prohibición del uso de plomo en las artes y la artesanía con bienes culturales“ puede consultarse en la página web de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo con el número de petición 0724/2023. Los partidarios deben crear una cuenta de usuario para poder emitir su voto en contra de la prohibición. Por desgracia, sigue siendo urgentemente necesario que el mayor número posible de afectados plantee sus objeciones al mismo tiempo para que estos planes incomprensibles no se lleven a cabo“, afirma Ivo Rauch.
Más información sobre la prohibición del plomo en la restauración del vidrio aquí.