01.03.2025

Obras más eficientes gracias al IoT: cómo el Internet de las Cosas está optimizando los procesos de construcción

Una empresa de construcción de Canadá utiliza sensores IoT para controlar condiciones meteorológicas como la humedad y la temperatura. Estos datos en tiempo real ayudan a determinar el momento perfecto para verter el hormigón, lo que garantiza la calidad del hormigón, evita el desperdicio de material y hace que el proceso de construcción sea más eficiente. William Topa | Unsplash

El Internet de los objetos (IoT ) describe la conexión en red de dispositivos físicos que recopilan e intercambian datos a través de Internet. En el sector de la construcción, IoT permite supervisar y controlar detalladamente los procesos de la obra en tiempo real. Los sensores IoT recopilan datos sobre las condiciones de la obra, el estado de las máquinas, el consumo de materiales y mucho más. Estos datos se recopilan de forma centralizada, se evalúan y se utilizan para optimizar los procesos de trabajo. IoT permite a las empresas de construcción utilizar el tiempo y los recursos de forma más eficiente, aumentar la seguridad en las obras y evitar errores, lo que acelera los procesos de construcción en general y los hace más rentables.

Dato curioso: Según las estimaciones, el uso de la IO en el sector de la construcción podría suponer un ahorro anual de hasta 200.000 millones de dólares en todo el mundo, ya que los proyectos de construcción se vuelven más eficientes y transparentes.


Bases tecnológicas del IoT en el sector de la construcción

El uso de IoT en las obras de construcción se basa en una red de sensores y sistemas de comunicación que se conectan a través de la computación en nube y los análisis de big data.

Sensores IoT

Los sensores IoT son el núcleo de la infraestructura IoT. Recopilan continuamente datos sobre la calidad del aire, la temperatura, la humedad, la presión y las vibraciones para controlar el estado de las máquinas y los materiales. Los sensores son pequeños y flexibles, lo que hace que su uso en las obras sea sencillo y eficaz.

Infraestructura de red

Una infraestructura de red robusta es esencial para recopilar y transmitir datos IoT de manera eficiente. Con la introducción de las redes 5G, la transmisión de datos IoT se hace posible casi en tiempo real, lo que mejora la precisión y puntualidad de la información de las obras.

Computación en la nube

Los datos recopilados se almacenan en la nube, lo que permite una gestión centralizada y segura. La computación en nube permite a los jefes de obra acceder a los datos y analizarlos para tomar decisiones con conocimiento de causa. La nube también permite la colaboración entre diferentes equipos independientemente de su ubicación.

Big data e inteligencia artificial (IA)

Las tecnologías de big data se utilizan para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Con la ayuda de la IA, se pueden reconocer patrones y hacer predicciones que hagan más eficiente el proceso de construcción. La combinación de big data e IA permite tomar decisiones basadas en datos e identificar problemas en una fase temprana.

Ejemplo práctico: Una gran empresa constructora de Japón utiliza sensores IoT y computación en la nube para supervisar el estado y el rendimiento de sus máquinas. Esto ha reducido el tiempo de inactividad de las máquinas en un 20 %, lo que ha supuesto un importante ahorro de costes.


Aplicaciones prácticas de IoT en las obras

El Internet de las Cosas ofrece una amplia gama de aplicaciones prácticas en las obras que optimizan el proceso de construcción y aumentan la eficiencia.

Seguimiento de materiales y gestión de inventarios

Los sensores IoT pueden utilizarse para supervisar el consumo de materiales en las obras en tiempo real. Las etiquetas RFID y los códigos QR en materiales y herramientas ayudan a los jefes de obra a comprobar la ubicación y el estado de los materiales en cualquier momento. De este modo se evita que los materiales se extravíen o sean robados y se pueden pedir suministros a tiempo.

Seguridad en la obra

Los dispositivos IoT mejoran significativamente la seguridad en las obras. Los sensores que controlan el entorno reconocen posibles peligros, como el sobrecalentamiento de las máquinas o la acumulación de gases peligrosos, y avisan a los empleados a tiempo. Los wearables, como los cascos inteligentes y los chalecos de seguridad con sensores integrados, también controlan los datos vitales de los trabajadores de la construcción y pueden dar la alarma inmediatamente en caso de emergencia.

Supervisión de máquinas y mantenimiento

Supervisar el estado y el rendimiento de la maquinaria es crucial para una obra eficiente. Los sensores IoT supervisan las condiciones de funcionamiento de las máquinas, por ejemplo, el nivel de aceite y la temperatura, e informan inmediatamente de las desviaciones. El mantenimiento predictivo puede utilizarse para prever las necesidades de mantenimiento, maximizando el tiempo de actividad de la máquina y evitando costosas reparaciones.

Control meteorológico y medioambiental

En las obras, los sensores IoT pueden controlar las condiciones meteorológicas y factores medioambientales como la humedad, la velocidad del viento y las precipitaciones. Esta información ayuda a los jefes de obra a tomar decisiones en tiempo real y ajustar el proceso de construcción en caso de mal tiempo, aumentando la seguridad y la eficiencia.

Ejemplo de la vida real: En un proyecto de construcción residencial en Canadá, la empresa constructora utiliza sensores IoT para la vigilancia meteorológica con el fin de optimizar el proceso de hormigonado. Gracias a los datos meteorológicos precisos, pudieron verter el hormigón en el momento ideal, lo que mejoró la calidad del edificio y evitó el desperdicio de material.


Ventajas y retos del uso de IoT en el sector de la construcción

El Internet de las Cosas ofrece numerosas ventajas en las obras de construcción, pero también conlleva retos que hay que superar.

Ventajas

  1. Aumento de la eficiencia y la productividad: los datos de IoT ayudan a optimizar los procesos y a hacer más eficientes los flujos de trabajo, lo que acorta el tiempo de construcción.
  2. Reducción del tiempo de inactividad: El mantenimiento predictivo de la maquinaria reduce el tiempo de inactividad inesperado, lo que conduce a una productividad continua.
  3. Mejores normas de seguridad: Los sensores IoT mejoran la seguridad en las obras al detectar peligros potenciales en una fase temprana.
  4. Ahorro de costes: El seguimiento preciso de los materiales y la supervisión del mantenimiento reducen los costes y garantizan un uso más eficiente de los recursos.

Los retos

  1. Elevados costes de implantación: la introducción de IoT en las obras requiere una inversión en sensores, redes y servicios en la nube.
  2. Seguridad y protección de datos: La cantidad de datos generados por IoT requiere medidas de seguridad exhaustivas para protegerlos de ciberataques.
  3. Complejidad de la implantación: La conexión en red y la integración de los sistemas IoT son técnicamente exigentes y requieren conocimientos especializados.
  4. Dependencia de la calidad de los datos: La precisión de los análisis de IoT depende de la calidad de los datos recopilados. Los datos inexactos o incompletos pueden conducir a decisiones incorrectas.

Opinión de los expertos: Según una encuesta de McKinsey, el 55 % de las empresas de construcción afirman que los elevados costes de implantación y la complejidad de la integración de IoT son los mayores obstáculos.


Sostenibilidad y ahorro de costes gracias al IoT

El Internet de las Cosas contribuye significativamente a la sostenibilidad y la conservación de recursos y ayuda a las empresas de construcción a reducir sus costes operativos.

Consumo optimizado de material

El seguimiento preciso y la supervisión del inventario de material evitan que se pida material en exceso o que se almacene incorrectamente. Esto no solo ahorra costes, sino que también reduce la huella ecológica de la obra.

Eficiencia energética y reducción de emisiones

Los sensores IoT optimizan el uso de máquinas y vehículos en la obra. Al reducir los tiempos de funcionamiento de las máquinas y optimizar el consumo de energía, disminuye el consumo de combustible y se reducen las emisiones de CO₂.

Menos residuos de la construcción

Los datos de IoT ayudan a planificar mejor los procesos de construcción y a evitar errores que conducen al desperdicio de materiales. Una mejor planificación y una recopilación de datos precisa reducen la cantidad de residuos en las obras.

Proyecto de construcción sostenible: En Noruega, una empresa de construcción utiliza sensores IoT para controlar el consumo de energía y el volumen de residuos en las obras. Esto les ha permitido reducir el consumo de combustible en un 15% y la cantidad de residuos en un 20%.


Perspectivas de futuro e innovaciones con IoT en el sector de la construcción

El desarrollo del Internet de las Cosas avanza rápidamente y en los próximos años cabe esperar nuevas innovaciones y aplicaciones que mejorarán aún más el proceso de construcción.

  1. Integración con la IA y el aprendizaje automático: IoT e IA están cada vez más integradas. En el futuro, los sistemas IoT podrían utilizar el aprendizaje automático para hacer predicciones aún más precisas sobre la utilización de máquinas y materiales.
  2. Monitorización en tiempo real a través de redes 5G: Con la introducción del 5G, los dispositivos IoT podrán comunicarse entre sí en tiempo real, lo que aumentará significativamente la precisión y puntualidad de la información de las obras de construcción.
  3. Obras de construcción automatizadas: En el futuro, IoT podría dar soporte a máquinas de construcción autónomas que estén conectadas en red entre sí mediante sensores y controlen automáticamente el proceso de construcción.
  4. Sistemas de seguridad avanzados: las soluciones de seguridad inteligentes que combinan IoT e IA mejorarán la supervisión y el control de las medidas de seguridad en las obras.

Perspectivas de futuro: En Singapur se está trabajando en un proyecto piloto en el que se despliegan robots impulsados por IoT e IA en obras de construcción para realizar tareas repetitivas de forma autónoma. Esta automatización podría aumentar aún más la eficiencia y la seguridad de las obras.


El potencial de IoT para el sector de la construcción

El Internet de las Cosas ofrece un enorme potencial al sector de la construcción para aumentar la eficiencia, ahorrar costes y mejorar la seguridad. IoT permite una supervisión y un control exhaustivos de los procesos de la obra, lo que optimiza el proceso de construcción y hace que la planificación y la ejecución sean más fiables. Sin embargo, su introducción está asociada a retos que deben considerarse cuidadosamente. En los próximos años, Internet de las Cosas será una tecnología clave para el sector de la construcción, que transformará las obras en lugares de trabajo inteligentes y conectados.

Reflexión final: Internet de los objetos transformará las obras del futuro en sistemas inteligentes que proporcionarán información en tiempo real, optimizarán el consumo de recursos y garantizarán la seguridad de los trabajadores: un avance revolucionario para el sector de la construcción.

Por cierto, la nueva sala de conciertos Isarphilharmonie de Múnich se concibió como una solución provisional para la orquesta filarmónica de la capital bávara y sus artistas invitados internacionales, que juntos dan aquí unos 80 conciertos al año. Lea aquí lo que sucederá a continuación.

Nach oben scrollen