11.04.2025

Últimas noticias

Nuevo informe del IPCC 2022

Imagen de una manifestación por el clima con gente

Informe 2022 del IPCC: cartel "No existe el planeta B

El 28 de febrero de 2022, el IPCC publicó su nuevo informe. El mensaje: se nos acaba el tiempo. Aquí hemos resumido el contenido y recogido las primeras reacciones.

El 28 de febrero de 2022, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su nuevo informe titulado„Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad„. El informe detalla cómo el cambio climático inducido por el hombre „está causando alteraciones peligrosas y generalizadas en la naturaleza y afectando a la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, a pesar de los esfuerzos por reducir los riesgos“. Los científicos también subrayan que las personas y los ecosistemas menos capaces de hacer frente a los efectos del cambio climático son los más afectados.

Imagen de una manifestación por el clima con gente
Manifestante de Viernes por el Futuro (Foto: Mika Baumeister / Unsplash)

Informe del IPCC sobre el clima 2022

Hoesung Lee, Presidente del IPCC, ha declarado:„Este informe es una dura advertencia de las consecuencias de la inacción. Demuestra que el cambio climático supone una amenaza grave y creciente para nuestro bienestar y para un planeta sano. Nuestras acciones de hoy determinarán cómo se adaptan las personas y cómo responde la naturaleza a los crecientes riesgos climáticos“.

Aunque el calentamiento global pueda limitarse a 1,5 grados centígrados, en las próximas dos décadas y más allá se producirán múltiples amenazas en todo el mundo. Si se supera este límite de temperatura, se producirán efectos graves y, en muchos casos, irreversibles.

195 gobiernos miembros del IPCC aprobaron el informe IPCC 2022 durante una reunión virtual que tuvo lugar del 14 al 28 de febrero de 2022.

Evolución de la temperatura media global en superficie © IPCC

El mundo debe actuar con urgencia

Catástrofes como olas de calor, sequías, inundaciones y lluvias torrenciales ya están ejerciendo una enorme presión sobre plantas, animales y seres humanos. Muchos de estos fenómenos meteorológicos extremos se producen simultáneamente y provocan efectos en cascada como la inseguridad alimentaria e hídrica, la pérdida de vidas, de biodiversidad y de infraestructuras.

Estos son los principales mensajes del Informe sobre el Clima 2022 del IPCC:

Inundaciones en Bradford (Foto: Chris Gallagher / Unsplash)
Inundaciones en Bonn (Foto: Mika Baumeister / Unsplash)
Casa destruida por un tornado (Foto: Chandler Cruttenden / Unsplash)

Las ciudades como puntos calientes, pero también como parte de la solución

El Informe 2022 del IPCC contiene una evaluación detallada de los impactos, riesgos y estrategias de adaptación en las ciudades. Más de la mitad de la población mundial vive ya en centros urbanos. Sus medios de subsistencia e infraestructuras críticas se encuentran en ciudades, muchas de las cuales están sufriendo los efectos negativos del cambio climático.

La combinación de la creciente urbanización, especialmente en los países más vulnerables al cambio climático, y el cambio climático da lugar a riesgos complejos. Esto es especialmente cierto en las ciudades que experimentan un crecimiento urbano mal planificado, altos niveles de pobreza y falta de servicios básicos.

Al mismo tiempo, el Informe sobre el Clima 2022 del IPCC señala que las ciudades ofrecen muchas oportunidades para la acción climática, tal y como se describe en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13. Las energías renovables, los edificios ecológicos y los sistemas de transporte sostenibles son elementos clave en el camino hacia un futuro más verde. Implicando a todas las personas en la planificación y prestando especial atención a la equidad y la justicia, así como aprovechando los conocimientos locales, es posible desarrollar estrategias de adaptación en las ciudades que eviten consecuencias no deseadas, como la destrucción de la naturaleza por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Kuala Lumpur (Foto: Nahil Naseer / Unsplash)
Hong Kong (Foto: de Manson Yim / Unsplash)

Un estrecho margen de actuación

El Informe sobre el Clima 2022 del IPCC subraya que la oportunidad de tomar medidas para mitigar el cambio climático es cada vez menor. Los próximos años son una estrecha ventana de oportunidad para cambiar el rumbo. Esto exige esfuerzos inmediatos, ambiciosos y concertados para reducir drásticamente las emisiones. Para aumentar la resiliencia, preservar los ecosistemas y aumentar la financiación de las medidas de adaptación y mitigación.

En este sentido, la conferencia COP27 que se celebrará en Egipto a finales de 2022 brindará a los gobiernos una oportunidad crucial para avanzar. Los países del Norte Global y los menos afectados por el cambio climático serán llamados a mostrar su solidaridad con las naciones más vulnerables.

Una acción eficaz requiere que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado tomen medidas cada día. Aunque la COP27 es un acontecimiento importante, no queda más remedio que aprovechar el actual confinamiento para tomar medidas cuando y donde sea posible. El informe 2022 del IPCC proporciona abundantes pruebas y muchos ejemplos de acción local para inspirar el cambio.

Medidas locales: Células solares (Foto: Andreas Gücklhorn / Unsplash)
Medidas locales: Turbinas eólicas (Foto: Priscilla Du Preez / Unsplash)

Reacciones al Informe del IPCC sobre el clima 2022

El IPCC publica normalmente un informe de evaluación científica exhaustivo cada seis o siete años. El Informe del IPCC sobre el Clima 2022 es la segunda parte del Sexto Informe de Evaluación. El IPCC publicó la primera parte en agosto de 2021. El Grupo de Trabajo II se basó en 34.000 estudios en los que participaron 270 autores de 67 países para elaborar un análisis exhaustivo del empeoramiento de los efectos del cambio climático y los riesgos asociados.

Las reacciones al Informe 2022 del IPCC, publicado pocos días después de las devastadoras inundaciones en Australia y de la noticia del estallido del conflicto armado en Ucrania, fueron difíciles. The Guardian habla de resultados sombríos, sobrios y brutales. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, declaró: „He visto muchos informes científicos en mi vida, pero ninguno como éste. El informe de hoy del IPCC es un atlas del sufrimiento humano y una acusación condenatoria del fracaso de las políticas climáticas“.

Se espera que otros dos informes del IPCC sobre el clima conformen el Sexto Informe de Evaluación, que constará de cuatro partes. Aunque la guerra de Ucrania eclipse actualmente todas las demás noticias, el mundo debe actuar.

También dramático y de gran actualidad: la escena arquitectónica europea se opone públicamente a la guerra de agresión rusa en muy poco tiempo. G+L también se solidariza con el pueblo y el gobierno ucranianos.

Nach oben scrollen