En un momento en que el aumento de los precios de la construcción y la creciente escasez de viviendas plantean enormes retos al sector de la construcción, los enfoques innovadores para aumentar la productividad son cada vez más importantes. La construcción modular y en serie, apoyada por herramientas digitales como el gemelo digital, la inteligencia artificial y la robótica, se perfilan como tecnologías clave que tienen el potencial de transformar fundamentalmente el sector de la construcción. Este artículo arroja luz sobre la evolución actual y las perspectivas de estos métodos de construcción pioneros.

La construcción modular y en serie trae el cambio a las obras, con una eficiencia diez veces mayor que los métodos tradicionales. Michele Bitetto | Unsplash
El renacimiento de la construcción modular
La construcción modular no es en absoluto un concepto nuevo, pero está experimentando un notable renacimiento gracias a los avances tecnológicos y a los acuciantes problemas de vivienda. La idea básica de la construcción modular es prefabricar componentes estandarizados o módulos enteros de habitaciones en entornos de fábrica controlados y montarlos después in situ. Este planteamiento ofrece varias ventajas decisivas: En primer lugar, permite reducir considerablemente el tiempo de construcción, ya que la producción de los módulos puede realizarse en paralelo a la preparación de la obra. En segundo lugar, la producción en condiciones controladas garantiza una calidad mayor y más homogénea de los componentes[1].
Otro aspecto importante es la rentabilidad. Gracias a la normalización y la producción en serie, pueden lograrse economías de escala, lo que se traduce en una reducción de los costes de construcción. Los estudios demuestran que la construcción en serie puede ser hasta diez veces más eficiente que los métodos de construcción tradicionales, con lo que los costes medios de construcción por metro cuadrado pueden reducirse en un factor de dos.
Los gemelos digitales y la IA como catalizadores
La integración de las tecnologías digitales desempeña un papel clave en el desarrollo de la construcción modular y en serie. Los gemelos digitales -imágenes virtuales de objetos o procesos físicos- permiten planificar y optimizar con precisión los módulos de construcción incluso antes de su producción real. Estos modelos virtuales pueden utilizarse para simular distintos escenarios, reconocer posibles problemas en una fase temprana y desarrollar soluciones antes de que se produzcan en el mundo real[2].
La inteligencia artificial (IA) complementa estos procesos analizando grandes cantidades de datos y sugiriendo soluciones de diseño óptimas. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden optimizar la disposición de los módulos para maximizar la eficiencia energética, el coste y la experiencia del usuario. Además, la IA puede utilizarse en la planificación de la producción para optimizar los procesos de fabricación y utilizar los recursos de forma eficiente[2].
Aumentar la productividad mediante la robótica
La introducción de la robótica en el proceso de fabricación de módulos de construcción representa un nuevo hito en el desarrollo de la construcción en serie. Los robots pueden realizar tareas repetitivas con gran precisión y rapidez, lo que supone un aumento significativo de la productividad. Desde la producción automatizada de elementos de pared hasta el montaje de instalaciones complejas, los robots están ampliando las posibilidades de la prefabricación y ayudando a compensar la escasez de mano de obra cualificada en el sector de la construcción.
Retos y soluciones
A pesar de las prometedoras perspectivas, la construcción modular y en serie se enfrenta a una serie de retos. Uno de ellos es la necesidad de conciliar los componentes estandarizados con los requisitos arquitectónicos individuales. Sin embargo, enfoques innovadores como el diseño paramétrico permiten adaptar con flexibilidad los sistemas modulares a los requisitos específicos de cada proyecto sin perder las ventajas de la estandarización[1].
Otro reto consiste en adaptar los reglamentos y normas de construcción existentes a los nuevos métodos de construcción. En este sentido, los políticos y las autoridades están llamados a crear unas condiciones marco que fomenten los conceptos de construcción innovadores. El desarrollo de un acuerdo marco en toda Alemania para la construcción modular y en serie, como el que promueve actualmente el Ministerio Federal de la Construcción, es un paso importante en esta dirección.
Perspectivas: El futuro de la construcción
La combinación de construcción modular, tecnologías digitales y robótica avanzada tiene el potencial de cambiar para siempre el sector de la construcción. Los expertos predicen que la construcción en serie está al borde de un gran avance, lo que queda subrayado por las recientes adquisiciones e inversiones en este sector, y cada vez es más evidente que la construcción modular y en serie no solo ayudará a resolver la actual crisis de la vivienda, sino que también establecerá nuevos estándares en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y adaptabilidad de los edificios. La integración de tecnologías domésticas inteligentes en módulos prefabricados también abre nuevas posibilidades de vida y trabajo inteligentes.
La transformación hacia una industria de la construcción más productiva, eficiente y sostenible está en pleno apogeo. La construcción modular y en serie, apoyada por las innovaciones digitales, desempeñará un papel clave en este sentido. Ahora depende de todos los implicados -desde arquitectos y empresas de construcción hasta responsables políticos- dar forma activamente a este desarrollo y aprovechar las oportunidades para una industria de la construcción sostenible.
Citas:
[1] https://blog.bluebeam.com/de/can-modular-construction-solve-the-housing-crisis/
[2] https://www.focus.de/immobilien/bauen/platte-2-0-serielles-bauen-kann-die-wohnungsnot-lindern_id_190202027.html
[3] https://bau-muenchen.com/de/messe/leitthemen/ueberblick/
[4] https://www.proholz.at/zuschnitt/67/ist-das-modulare-bauen-ein-ausweg-aus-der-wohnungskrise