06.03.2025

Patrimonio de la Humanidad

Grandes ciudades balneario de Europa

Bad Kissingen se utilizaba originalmente para la producción de sal, pero se convirtió en una popular ciudad balneario, que hoy ocupa el segundo lugar en la lista de los balnearios más visitados de Alemania. © Elmar Hahn - Archivo municipal de Bad Kissingen

El sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO „Grandes Ciudades Balnearias de Europa“ reúne once ciudades de siete países que representan el apogeo del fenómeno balneario europeo. Las raíces de la industria balnearia se remontan a la antigüedad. Sin embargo, la industria balnearia experimentó su mayor expresión y desarrollo entre 1700 y 1930. En torno a las ciudades balneario se desarrolló una infraestructura y una arquitectura únicas. Además de la recreación y el cuidado de la salud de los ilustres huéspedes, diversas diversiones y entretenimientos también formaban parte de unas vacaciones balnearias exitosas. Había salas para beber, baños, balnearios, casinos, teatros, óperas y parques. Las ciudades eran un lugar para ver y ser visto. De vez en cuando se hacía política y se escribía la historia in situ, a veces con graves consecuencias, como el Despacho de Ems, que desembocó en la Guerra Franco-Prusiana de 1870.

Spa, la "Perla de las Ardenas", es conocida por sus fuentes minerales curativas desde el siglo XVI. © WTB - Ricardo de la Riva
Baden-Baden cuenta con una larga tradición balnearia que se remonta a la época romana. © Torben Beeg

SPA

La ciudad de Spa, en Bélgica, también es conocida como la „Perla de las Ardenas“. En inglés, el nombre de la ciudad se utiliza incluso como sinónimo de la palabra „spa“. Los primeros balnearios se construyeron en el siglo XVI, tras descubrirse los efectos curativos de los manantiales minerales de la zona. La edad de oro de la ciudad balneario belga comenzó antes que en Baden-Baden. En 1717, el zar Pedro el Grande visitó el balneario, probó las aguas curativas y experimentó una notable recuperación. Este acontecimiento marcó el inicio del reconocimiento internacional de la ciudad como importante centro balneario. El balneario se convirtió en el balneario favorito de la aristocracia y la burguesía europeas. Personalidades famosas como la emperatriz Josefina de Francia y el escritor Victor Hugo visitaron Spa. El balneario era conocido por sus lujosas termas y terapias relajantes, a las que acudían huéspedes adinerados de toda Europa. Hoy en día, Spa sigue siendo un lugar simbólico para la salud y el bienestar.


VICHY

La ciudad francesa de Vichy, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2021 y es conocida como la „Reina de las Termas“. Las „fuentes milagrosas“ se hicieron famosas a finales del siglo XVI y eran visitadas por numerosas personas. El trazado urbano a lo largo del río Allier estuvo muy influenciado por Napoleón III. Con la construcción del Parc des Sources y otros edificios encargados por él, Vichy se convirtió en un „pequeño París“. Napoleón no fue el único que disfrutó acudiendo a la pequeña ciudad francesa; artistas como Cézanne y Sartre también pasaron allí sus veranos. Con un total de doce manantiales, seis de los cuales siguen en uso hoy en día, Vichy está considerada la ciudad balneario más importante de Francia. Aún hoy se organizan actos culturales tradicionales, como el festival de verano, para dar vida al patrimonio histórico.

Napoleón III caracterizó el paisaje urbano de Vichy y lo convirtió en un "pequeño París". © Xavier Thomas & C. Michaud

BADEN-BADEN

Baden-Baden, la importante ciudad balneario del suroeste de Alemania, cuenta con una larga tradición de balnearios. Ya en el siglo I d.C. se construyeron las primeras termas romanas, por lo que ya entonces se podían utilizar las 13 fuentes termales curativas. En el siglo XIX, la ciudad vivió su apogeo como balneario europeo de moda, también conocido como la „capital veraniega de Europa“. Las magníficas instalaciones balnearias incluían la Conversationshaus (actual Kurhaus), el Trinkhalle, la Lichtentaler Allee y, a partir de 1868, el Friedrichsbad, el templo de baño más moderno de Europa. Famosos de todo el mundo visitaron Baden-Baden, entre ellos los escritores Dostoievski y Turgueniev, los compositores Berlioz y Brahms y la reina Victoria de Inglaterra. La ilustre compañía acudía no sólo para curarse, sino también para entretenerse. La ciudad atraía a los visitantes con su mundialmente famoso casino y numerosos actos culturales en el teatro y la Conversationhaus. Hasta el día de hoy, Baden-Baden atrae a muchas personas en busca de relax, salud y entretenimiento. Los manantiales curativos, el clima templado, la variada oferta cultural y el bello entorno de la Selva Negra hacen de la ciudad un destino ideal para viajeros de todo tipo.


BESOS MALOS

La ciudad balneario bávara de Bad Kissingen está situada a orillas del río Saale, en el valle del Saale. La ciudad es conocida como balneario desde el siglo XVI. Sin embargo, la ciudad de Kissing no recibió el añadido de „Bad“ hasta finales del siglo XIX. Posee los jardines de balneario más antiguos de Alemania, que datan de 1738, y el mayor conjunto de edificios históricos de balneario encargados por el gobernante bávaro Luis I y el príncipe regente Luitpold. Famosos huéspedes como la emperatriz Isabel de Austria y el rey Luis I de Baviera disfrutaron aquí de la llamada Cura Imperial. Políticos como Otto von Bismarck y arquitectos como Walter Gropius también visitaron el balneario. Como el lugar de graduación más antiguo de Europa, los manantiales curativos se utilizaban originalmente para extraer sal, pero los efectos terapéuticos del agua fueron tan convincentes que el balneario ocupa hoy el segundo lugar en la lista de balnearios más visitados de Alemania.

En el siglo XVIII, Karlovy Vary vivió su apogeo como balneario visitado por personalidades famosas y la aristocracia europea. Karlovy Vary
Gracias al Gran Duque Pietro Leopoldo, Montecatini Terme se convirtió en una famosa ciudad balneario. Montecatini Terme

KARLOVY VARIA

La ciudad de Karlovy Vary, cuyo nombre en alemán es Karlsbad, en la República Checa, es una renombrada ciudad balneario. Sus fuentes termales se descubrieron ya en el siglo XIV, pero su fama como ciudad balneario alcanzó su apogeo en el siglo XVIII. Personalidades famosas como el zar Pedro el Grande, Ludwig van Beethoven y Johann Wolfgang von Goethe visitaron Karlovy Vary en busca de curación y relajación. La ciudad era el destino favorito de la aristocracia europea y la élite burguesa. Los magníficos baños y el pintoresco paisaje contribuyeron al atractivo de la ciudad balneario.


BAÑO EN VIENA

Baden, cerca de Viena, es una pintoresca ciudad balneario de Austria. Los manantiales de azufre caliente ya se mencionaban en documentos de 1480. En el siglo XIX, Baden, cerca de Viena, se convirtió en una importante ciudad balneario cuando se construyeron numerosas y espléndidas instalaciones termales, como el lido de Baden y la elegante Kurhaus. La ciudad atrajo a muchos visitantes famosos, entre ellos Ludwig van Beethoven, que pasó aquí varios veranos y compuso algunas de sus mejores obras. El emperador Francisco I de Austria y la archiduquesa María Teresa de Austria también visitaban la ciudad con regularidad y apreciaban mucho los manantiales de azufre curativos. Baden, cerca de Viena, era especialmente popular entre la sociedad vienesa y la aristocracia europea. Utilizaban los balnearios para aliviar dolencias de salud y disfrutaban del ambiente relajante en medio de los bosques vieneses. En la actualidad, Baden, cerca de Viena, es un destino popular para los que buscan relajarse y para los que se preocupan por su salud. Las tradicionales fuentes termales, el clima templado y el pintoresco entorno hacen de la ciudad un lugar ideal para una estancia balnearia revitalizante.


MONTECATINI TERME

La ciudad de Montecatini Terme se encuentra en la provincia de Pistoia, en la Toscana. Esta ciudad centenaria se encuentra al este de Lucca, en el valle de Validievole. Caracterizada por valles y colinas, es una de las ciudades balneario más populares de Italia. Ya en la Edad Media se menciona la ciudad en documentos como centro balneario. Gracias al Gran Duque Pietro Leopoldo, la ciudad fue canalizada y restaurada y Montecatini Terme se convirtió en una conocida ciudad balneario. En las nueve termas se ofrece a los visitantes una amplia gama de tratamientos, supervisados por personal médico. Desde curas con fango a curas antiinflamatorias y desintoxicantes, pasando por tratamientos diuréticos y terapias de inhalación, la ciudad balneario ofrece muchas oportunidades para recuperarse y relajarse.

Los visitantes de Bad Ems pueden probar el agua curativa de tres manantiales diferentes, que también se utilizan para elaborar las famosas "Pastillas Emser". Dominik Ketz
Los magníficos balnearios se construyeron a principios del siglo XIX para acoger a huéspedes famosos como el emperador Francisco I y Goethe. © Františkovy Lázně

MAL EMS

En julio de 2021, la ciudad de Bad Ems fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como una de las ciudades balneario europeas más importantes. Como frontera natural entre el Taunus y el Westerwald, la ciudad de Bad Ems se encuentra a ambos lados del río Lahn. La primera mención documentada de la ciudad se remonta al siglo VI. El Emser Bad se construyó finalmente en el siglo XIV. Bad Ems vivió su apogeo como „balneario mundial“ en el siglo XIX. Numerosos monarcas y artistas europeos, como el káiser Guillermo I y Johann Wolfgang von Goethe, acudieron a visitarla. Impresionantes edificios hoteleros y casas de hospedaje se alinean uno tras otro. Especialmente impresionante es la sala de fuentes más antigua de Alemania. Los visitantes pueden probar el agua curativa de tres manantiales diferentes. Con esta agua también se elaboran las „Pastillas de Emser“, que siguen siendo famosas hoy en día.


FRANTIŠKOVY LÁZNĚ

Františkovy Lázně, también conocido como el encantador Františkovy Lázně, es una joya de la República Checa creada en el siglo XVIII. Envueltos en un aura de curación, los magníficos balnearios se construyeron a principios del siglo XIX para acoger a huéspedes como el emperador Francisco I de Austria, el icono literario Goethe y el genio Beethoven. Pero no sólo corría sangre real por sus elegantes calles: la élite europea encontraba aquí refugio para refrescar cuerpo y alma. La rica historia cultural de la ciudad y sus fuentes termales curativas siguen atrayendo hoy en día a visitantes de todo el mundo.


MARIANSKE LÁZNĚ

Mariánské Lázně – Marienbad – es una famosa ciudad balneario de la República Checa fundada a principios del siglo XIX. Los primeros balnearios se establecieron a partir de 1808, después de que el Dr. Josef Nehr reconociera y promoviera las propiedades curativas de los numerosos manantiales minerales. La ciudad se convirtió rápidamente en destino favorito de aristócratas, artistas e intelectuales. Entre las personalidades famosas que visitaron Marienbad figuran Johann Wolfgang von Goethe, que conoció aquí a Ulrike von Levetzow, su último amor, y el compositor Fryderyk Chopin, que fortaleció su salud en los baños. El rey Eduardo VII de Inglaterra también era un huésped frecuente y contribuyó significativamente a la popularidad de la ciudad balneario. Mariánské Lázně sirvió principalmente como lugar de vacaciones para la nobleza europea y los ciudadanos adinerados. Los visitantes acudían en busca de los efectos curativos de los manantiales minerales y del aire fresco para aliviar diversos problemas de salud.

El balneario de Mariánské Lázně sirvió principalmente como lugar de vacaciones para la nobleza europea y los ciudadanos adinerados. © Czech Tourism
Bath es la única ciudad del Reino Unido declarada Patrimonio de la Humanidad. Bath - Consejo del Noreste de Somerset

BAÑO

Bath es la única ciudad del Reino Unido declarada Patrimonio de la Humanidad. Obtuvo el estatus de Ciudad de la Cultura en 1987 y finalmente recibió su segundo galardón como una de las ciudades balneario más importantes de Europa en 2021. El origen de los baños se conoce desde el año 40 d.C., cuando los celtas bautizaron el lugar como Aquae Sulis. En honor a la diosa Sulis, responsable de las aguas termales y sus propiedades curativas. Décadas más tarde, los romanos dieron a la ciudad el nombre de „Baños Termales“, del que deriva el nombre actual. La visita de la reina Isabel I en 1574 ayudó a la ciudad a recuperar su popularidad. Hoy en día, en la ciudad se puede disfrutar de los baños romanos y de la arquitectura georgiana. Una mezcla especial de diferentes épocas.

Más información: ¿Cómo se posicionan los museos de arte de cara al futuro?

Nach oben scrollen