"La autenticidad es cada vez más importante para los turistas"
Barcelona, Venecia y Praga son ejemplos típicos de ciudades europeas que luchan contra las consecuencias del turismo de masas. En el número de mayo de Garten + Landschaft, dedicado al tema „Turismo“, analizamos estrategias que apoyan o previenen esas formas de turismo, basándonos en proyectos y ciudades concretos. Presentamos las mejores prácticas y buscamos los instrumentos adecuados para el desarrollo urbano. A continuación, Theresa Ramisch, redactora de G+L, explica por qué trabajar en la segunda edición de la serie „Ciudades para el mañana“ ha cambiado su forma de viajar.
¿Qué le viene a la mente cuando piensa en turistas? Pienso en grupos de turistas con pantalones funcionales guiados por paraguas flotantes. O pandillas de hombres con camisetas temáticas que saltan de los autobuses hop-on hop-off y se meten en el pub más cercano. Sin olvidar a las parejas con aspecto de compañeros que piden rebanadas de crema y capuchino en el café de la plaza, ya estén de vacaciones en Roma, Leipzig o Copenhague. No es una imagen muy positiva, ¿verdad?
A mí también me gusta viajar. Pero me considero más un viajero silencioso: no quiero destacar, quiero vivir la ciudad como un lugareño más. Con mi guía de viaje y mi cámara a buen recaudo en el bolso, deambulo por los barrios. No soy el típico turista. Al menos eso pensaba yo. Trabajar con este folleto me ha demostrado lo contrario.
De hecho, la autenticidad es cada vez más importante para los turistas: como yo, quieren experimentar una ciudad desde la perspectiva de los lugareños, quieren vivir como ellos, visitar los mismos bares, clubes y cafés. Nuestras ciudades y regiones no son inmunes a esto, se están adaptando a la cambiante demanda. En este número, la segunda parte de la miniserie de este año „Ciudades para el mañana“, analizamos qué aspecto tiene esto en concreto, cómo afecta el turismo al espacio y cómo pueden, deben y tienen que reaccionar los municipios y las ciudades.
„Nuestras ciudades tienen que responder ya a la dinámica“
En esta entrevista, preguntamos al consultor turístico Alexander Schuler por dónde deben empezar las administraciones. Las cifras del turismo no dejan de aumentar y el comportamiento de los viajeros ha cambiado. Entre otras cosas, gracias a los smartphones. Desde el punto de vista de Schuler, la digitalización es, por tanto, el mayor reto para la mayoría de las autoridades locales, cuyos procesos luchan por ponerse en marcha. Al mismo tiempo, muchas ciudades no se han centrado en sus residentes y sus intereses a la hora de gestionar el turismo. „Comunicación hacia dentro“ es la fórmula mágica que Alexander Schuler propugna para el turismo sostenible.
„Todos somos turistas“ es el comentario de mi colega Vanessa Kanz. Y sí, tiene razón. Esta constatación me ha animado a cuestionar al turista que llevo dentro. En mi próximo viaje, reservaré a través de Fairbnb. Es un buen comienzo, pero por supuesto no cambiaré el sistema yo sola. Ahora nuestras ciudades tienen que reaccionar a la dinámica.
Como nota al margen, ¿se ha dado cuenta del sabor musical de nuestro número? No ha sido intencionado, pero nos ha inspirado para crear una cuenta de Spotify, que utilizaremos en el futuro para recopilar canciones para ti -a juego con el número correspondiente- que podrás escuchar mientras lees nuestras revistas. Aquí encontrará la lista de reproducción del número actual.
Puede adquirir el último número de la miniserie „Ciudades para el mañana“ sobre el tema „Barrios sostenibles „aquí – también como práctica minisuscripción.