Los gemelos digitales se basan en tecnologías muy desarrolladas que recogen y procesan datos precisos y continuos sobre el estado y la utilización de un edificio.
IoT (Internet de las cosas)
Los dispositivos IoT, como sensores y actuadores, recopilan continuamente datos sobre temperatura, humedad, consumo de energía y otros. Estos datos se registran en tiempo real y se transfieren al modelo digital, lo que permite supervisar el edificio en tiempo real.
Big data y análisis de datos
Las enormes cantidades de datos generados por los dispositivos IoT deben almacenarse y analizarse. Aquí es donde entran en juego los big data, que permiten estructurar y analizar estos datos. El análisis de estos datos proporciona información importante sobre el estado y la eficiencia del edificio.
Inteligencia artificial (IA)
La IA desempeña un papel fundamental en el análisis de big data. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden utilizarse para identificar problemas potenciales, como la necesidad de reparaciones o el uso ineficiente de la energía, y hacer predicciones para optimizar el uso del edificio.
Computación en la nube
Como los gemelos digitales implican grandes modelos de datos, es esencial una infraestructura de alto rendimiento para almacenar y procesar los datos. La nube proporciona el espacio de almacenamiento y la potencia de cálculo necesarios, además de permitir la colaboración entre distintas ubicaciones.
Ejemplo práctico: En un innovador proyecto de construcción en Londres, un nuevo complejo de oficinas utiliza IoT e IA para supervisar el consumo de energía y los requisitos de mantenimiento. Los datos recopilados se almacenan en la nube y se analizan a diario, lo que ha reducido el consumo de energía en un 15 %.