Esteras para terraplenes: coco en lugar de plástico
Los caparazones de tortuga deformados y el contenido estomacal de los cadáveres de ballena nos muestran claramente que el plástico causa daños devastadores en el mar. Pero la flora y la fauna terrestres también sufren las diversas formas de plástico en el ecosistema. Y los delfines no son los únicos animales cuyas vidas acaban en las redes de plástico. El Prof. Dr habil. Ulrich Walz defiende las esteras para terraplenes sin plástico.
Algunas de las esteras utilizadas en jardinería para estabilizar terraplenes contienen redes de plástico. Sin embargo, los animales pueden enredarse en ellas y sufrir una muerte agónica, como demuestra el hallazgo de una serpiente de hierba muerta en Sajonia. El animal se había enredado con sus escamas en los finos hilos de plástico al intentar deslizarse por la estera.
Además, el uso de este tipo de esterillas es muy cuestionable en el contexto de evitar los residuos plásticos (microplásticos) en el ecosistema. A diferencia de las pajitas para beber, los bastoncillos de algodón, etc., que ahora están prohibidos, estas redes de plástico se introducen directamente en los ecosistemas naturales. Sólo por esta razón, debería reconsiderarse si estas esteras son una solución adecuada.
Por lo tanto, el uso de estas esteras en el paisajismo de zonas de vegetación debería considerarse de forma muy crítica y rechazarse. Existen muchos materiales alternativos, como esteras de coco o yute, métodos de siembra directa o similares.