Hace casi diez años, la fábrica de cerveza Carlsberg cerró su sede principal en Copenhague. Sin embargo, la posterior transformación del polígono industrial de 30 hectáreas del centro de la ciudad en un denso y vibrante distrito urbano ha sido cada vez más criticada. La historiadora del arte Svava Riesto publicó el libro „Biography of an Industrial Landscape – Carlsberg’s Urban Spaces Retold“. Hablamos con ella del proyecto y de por qué los planificadores deben colaborar más estrechamente con los conservacionistas del patrimonio.
Sra. Riesto, su investigación se centra en los temas de la conservación, la transformación y la renovación. Sin embargo, no sólo se centra en el espacio construido, sino también en su habitus. ¿Cómo podemos imaginarlo?
En principio, me preocupa la cuestión de cómo tratamos los paisajes urbanos e industriales durante los procesos de transformación. También me interesan los valores que se activan en ellos. Quiero averiguar qué le ocurre a nuestro paisaje cuando intervenimos y qué ideas de historia, valores y perspectivas de futuro subyacen al cambio. La remodelación urbana es siempre una negociación entre lo que está ahí -ya sean rastros físicos, prácticas, actividades humanas, recuerdos- y lo que fue y lo que está por venir. Cuando tratamos conscientemente este conocimiento, surgen nuevas perspectivas, nuevas posibilidades estéticas y momentos de asombro. Reciclamos edificios y podemos desarrollar nuevos espacios urbanos y urbanizables a partir de antiguas zonas industriales; y al mismo tiempo encontramos respuestas a la pregunta de qué es una buena ciudad.