Fomentar el uso de la bicicleta es una de las medidas más eficaces contra el cambio climático. Sin embargo, en Alemania, un país basado en el automóvil, se hace muy poco en este sentido. Desde 1949, el fabricante muniqués Gronard se esfuerza por fomentar el tráfico de bicicletas, entre otras cosas proporcionando aparcamientos pensados hasta el último detalle. En esta entrevista, la responsable de comunicación, Sofia Gronard, explica dónde residen los problemas en Alemania.

Sofia Gronard es Directora de Comunicación de Gronard, especialista en almacenamiento de bicicletas. Foto: Gronard
La cuota de uso de la bicicleta podría aumentar un 45
Sofia Gronard, según el Parlamento Europeo, los turismos son uno de los mayores contaminantes, ya que representan el 60,6% de las emisiones totales de CO₂ del transporte por carretera de la UE. En Gronard se han marcado el objetivo de impulsar la transición hacia la movilidad con aparcabicis y mobiliario urbano sostenibles. En su opinión, ¿en qué punto nos encontramos de la revolución del transporte en Europa?
La concienciación sobre la movilidad sostenible en Alemania ha aumentado en los últimos años. En mi opinión, el transporte público, el transporte ferroviario y la bicicleta en particular son los componentes más importantes que pueden impulsar la transición de la movilidad. La bicicleta en particular es crucial para la última milla. Gracias a la bicicleta eléctrica, ahora es posible recorrer distancias mucho más largas sin tener que recurrir al coche. Desgraciadamente, sin embargo, faltan infraestructuras de carril bici desarrolladas: la proporción de uso de la bicicleta en Alemania podría incrementarse en un 45%, con lo que se ahorrarían 19 millones de toneladas de gases de efecto invernadero equivalentes al CO₂ en el transporte cada año, como muestra una evaluación del potencial de la bicicleta encargada por la ADFC.
La mayor parte se produce en Múnich
Entre 2030 y 2050, se prevé que unas 250.000 personas morirán cada año en todo el mundo como consecuencia del cambio climático, incluido el calor extremo. ¿Qué papel desempeña el aumento del calor en la producción de Gronard? ¿En qué medida se ocupan ustedes de este tema?
Llevamos mucho tiempo trabajando intensamente en el tema de la sostenibilidad, especialmente en el contexto del calentamiento global. Como fabricante de productos que contribuyen a promover la transición de la movilidad y a reducir el calentamiento global, pero que también se fabrican en gran medida con acero, una materia prima que consume muchos recursos, somos conscientes de nuestra responsabilidad. Por eso, ya en 2018 decidimos buscar asesoramiento externo e independiente sobre cómo podemos reducir nuestras emisiones de CO₂. Fabricamos la mayoría de nuestros productos en Múnich para mantener las rutas de entrega lo más cortas posible o evitarlas por completo en la medida de lo posible.
Nuestro objetivo es causar el menor número posible de emisiones y compensar las que actualmente no podemos evitar mediante proyectos climáticos. Somos una empresa climáticamente neutra desde 2018 y ofrecemos productos seleccionados de forma climáticamente neutra.
El aumento de las temperaturas desempeñará un papel cada vez más importante en las empresas en el futuro. Especialmente en una empresa de fabricación como la nuestra, en la que es obligatorio llevar ropa de protección adecuada, es imprescindible garantizar temperaturas apropiadas en las naves de la fábrica. Nuestros montadores, que suelen ensamblar nuestros productos al aire libre durante todo el día, ya se ven afectados por el calor. Si es posible para el cliente, planificamos las instalaciones en consecuencia, de modo que en días especialmente calurosos el trabajo se realiza preferentemente muy temprano por la mañana o, si es necesario, en aparcamientos subterráneos o sótanos para bicicletas.
Zonas de reunión más habitables
El giro en la movilidad es un medio importante de contrarrestar el cambio climático y, por tanto, el aumento del calor. Otro es el aumento masivo de espacios verdes en la ciudad. ¿Qué sistemas, innovaciones y estrategias para combatir el calor le gustaría ver más en las ciudades internacionales?
Las ciudades internacionales necesitan más zonas de encuentro habitables. El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas en zonas densamente pobladas y en su mayoría selladas. Como consecuencia, las zonas de reunión, sobre todo en lugares soleados, se están volviendo poco apetecibles para los habitantes de las ciudades. El calor en las ciudades puede reducirse eficazmente mediante un diseño urbano adaptado al clima de las plazas existentes o futuras. Este es el planteamiento de la ciudad de Fráncfort, entre otras, que ha elaborado directrices para el diseño de plazas urbanas adaptadas al clima y está empezando a desmantelar gradualmente las plazas selladas y a reverdecerlas.
Soluciones sostenibles como el reverdecimiento de fachadas, fuentes públicas de agua potable, elementos de sombreado integrados para asientos o equipos de juego y estaciones verdes de movilidad con paneles solares para todos los medios de transporte mejoran notablemente la calidad de la estancia.
La protección del clima lo tiene difícil
La adaptación al clima y la protección del clima se han convertido en palabras políticas de moda en todo el mundo. En su opinión, ¿qué importancia tienen las medidas de gestión del calor y la adaptación al clima en la política y la administración municipal? ¿Cuál es su impresión?
La protección del clima lo tiene muy difícil en un país centrado en el automóvil como Alemania. Así lo demuestra el hecho de que el sector del transporte lleve tres años consecutivos sin cumplir sus objetivos climáticos. Para alcanzar estos objetivos, veo mucho potencial en medidas políticas como la labor educativa, los programas de financiación y las leyes, para que todo el mundo reconozca los riesgos de la crisis climática y participe activamente en detenerla.
En los últimos años se han puesto en marcha varios programas de financiación o medidas de protección del clima, pero muchos están lejos de los objetivos fijados. Un ejemplo es el Plan Nacional de Ciclismo, que pretende convertir a Alemania en una nación ciclista para 2030. Sin embargo, no existe una estrategia sostenible y conceptual para los municipios y las administraciones municipales, ni tampoco un marco jurídico.
En las ciudades, la competencia por el espacio entre los distintos modos de transporte, ya sea coche, transporte público, bicicleta, servicios compartidos o rutas peatonales, hace que los usuarios de la vía pública se sientan inseguros. Especialmente con las bicicletas, lo que significa que la gente sigue confiando en el „probado“ coche como medio de transporte. Para contrarrestar esta situación y fomentar la protección del clima, habría que revisar la Ley de Tráfico para los nuevos y futuros modos de transporte, simplificar los procedimientos de financiación y ofrecer apoyo a los planificadores.
Debe producirse un cambio
¿Hacia dónde cree que debemos dirigirnos en materia de gestión del calor? ¿Quién es responsable de ello?
Este tema nos afecta a todos, así que hago un llamamiento a todos y cada uno de nosotros para que rompamos con estructuras y hábitos anticuados y tomemos decisiones sostenibles. Pero no son sólo los individuos los que tienen que actuar; el cambio también tiene que producirse a nivel local, nacional e internacional. A primera vista, esto parece muy extenso y complicado, pero ya disponemos de las estructuras necesarias para impulsar eficazmente las decisiones: desde los ayuntamientos hasta los gobiernos federal y estatales y la Unión Europea. Mediante la cooperación a todos los niveles y el intercambio interdisciplinar, se puede hacer frente al calor.
Breve vita
Sofia Gronard es Jefa de Comunicación de Gronard GmbH, uno de los principales fabricantes de aparcabicicletas, marquesinas y mobiliario urbano de Alemania.
Primero se licenció en Diseño de la Comunicación en la MDH de Múnich y luego cursó un máster en la HTWG de Constanza. Desde entonces, trabaja con arquitectos y programadores en soluciones interdisciplinares para conceptos de movilidad sostenible y diseño urbano.
Gronard GmbH
Gronard GmbH se caracteriza por ser una empresa líder en sistemas de aparcamiento de bicicletas en zonas urbanas, que apuesta por una mayor sostenibilidad y trabaja constantemente en soluciones para el futuro. Gracias a sus elevados estándares de calidad y a su espíritu innovador, Gronard GmbH se ha consolidado como un socio fiable para soluciones de movilidad en los últimos 75 años.
www.gronard.de | info@gronard.de
Esta entrevista forma parte de la iniciativa Beat the Heat, que cuenta con el apoyo de Gronard. Más información sobre Beat the Heat aquí.