10.04.2025

Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024

Más de 40 alcaldes firmaron la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024 en Bruselas en enero Crédito: flickr

Más de 40 alcaldes firmaron la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024 en Bruselas en enero Crédito: flickr

Bélgica ocupa actualmente la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Su Presidencia comenzó con una reunión de unos 40 alcaldes de ciudades y regiones metropolitanas europeas. Los participantes firmaron la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024, cuyo objetivo es contribuir a reforzar la política urbana europea.

2024 es un gran año para la Unión Europea, ya que está prevista la reelección del Parlamento Europeo. También se formará un nuevo colegio. Para celebrarlo, Bruselas organizó el 24 de enero de 2024 un acto de alto nivel titulado „Una política urbana europea para el futuro“. Junto con 40 alcaldes de ciudades y metrópolis europeas, la Presidencia belga del Consejo de la UE elaboró la Declaración conjunta de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024, un documento destinado a destacar el importante papel de las ciudades y regiones metropolitanas en la política europea. Al mismo tiempo, formula expectativas para una política europea sostenible. Incluye seis recomendaciones concretas para la política urbana europea.


Una política urbana europea ambiciosa y eficaz

Numerosas partes interesadas en la política urbana europea participaron en la reunión y firmaron la declaración. Entre ellos, por ejemplo, Rudi Vervoort, Ministro-Presidente de la Región de Bruselas; Burkhard Jung, Presidente de la red de ciudades Eurocities y Alcalde de Leipzig; y Wolfram Leibe, Alcalde de la ciudad de Tréveris y Diputado de la Asociación Alemana de Ciudades y Pueblos.

La Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024 comienza reafirmando el objetivo común: „Nosotros, los alcaldes de las ciudades, los presidentes de las regiones metropolitanas y los representantes de las asociaciones de ciudades de toda Europa, pedimos con esta declaración a todas las instituciones europeas que lleven a cabo una política urbana europea ambiciosa y eficaz en el futuro mandato político europeo 2024-2029“.

Según la declaración, una política urbana europea ambiciosa y eficaz se basa en preservar y aplicar la política urbana. Documentos como la Nueva Carta de Leipzig, la Agenda Urbana para la UE, la Agenda Territorial 2030, el Pacto Verde Europeo y la Nueva Bauhaus Europea proporcionan el marco para ello. La declaración también aboga por un „diálogo estructurado y vinculante entre las instituciones europeas y las ciudades“ y por un cambio de paradigma hacia un modelo sostenible con una mayor implicación de las ciudades. Reafirma el compromiso de respetar y promover los valores fundamentales de la UE.


Cuatro prioridades políticas hasta 2029

A continuación, la declaración aborda los retos de una política urbana europea ambiciosa. Esto incluye la urbanización, ya que alrededor del 80% de la población europea podría vivir en zonas urbanas en 2050. En consecuencia, las ciudades y los centros urbanos tienen un importante papel que desempeñar en la consecución de objetivos de la UE como la neutralidad climática para 2050 y la protección de la biodiversidad. La Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos 2024 también subraya que la política urbana desempeña un papel clave en la reducción de las desigualdades sociales, económicas y territoriales y en la reducción de la brecha entre las zonas urbanas y rurales.

La Declaración de Bruselas establece cuatro prioridades políticas para el mandato de la UE de 2024 a 2029. Éstas respaldan los objetivos de la Nueva Carta de Leipzig para unas ciudades justas, productivas y verdes. Según la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos, estas prioridades deben perseguirse

  • Promover el derecho a una vivienda asequible, de calidad y sostenible;
  • Combatir las desigualdades sociales y de género y promover la inclusión;
  • Combatir el cambio climático, garantizar un medio ambiente sano y recuperar la biodiversidad;
  • Desarrollar una movilidad segura, inclusiva y sostenible

Bélgica ocupa la Presidencia del Consejo Europeo hasta junio de 2024 y quiere aprovechar el tiempo para reforzar la política urbana de la UE. Crédito: flickr
Bélgica ocupa la Presidencia del Consejo Europeo hasta junio de 2024 y quiere aprovechar el tiempo para reforzar la política urbana de la UE. Crédito: flickr

Ya hay más de 40 firmas

Además de estas prioridades, la Declaración de Bruselas también formula seis recomendaciones para el mandato de la UE de 2024 a 2029, dirigidas a las instituciones europeas y destinadas a integrar más eficazmente las cuestiones urbanas en los ámbitos políticos y las instituciones en el futuro. El objetivo es optimizar la participación de los gobiernos locales en los procesos políticos y de toma de decisiones de la UE.

Diálogo y participación sistemáticos y más estructurados y vinculantes de los gobiernos locales a escala europea.

  • Mejor integración y coordinación de los asuntos urbanos a escala europea
  • Normativa de la UE más favorable a las ciudades
  • Financiación de la UE más accesible y favorable a las ciudades
  • Fomento de la gobernanza metropolitana
  • Cambio de paradigma: lucha por un nuevo modelo sostenible que incluya indicadores adecuados y permita la transición hacia ciudades justas, productivas y verdes

El 24 de enero de 2024 se firmó la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos, que ya había pasado por un proceso de cocreación. Participaron numerosas ciudades europeas y partes interesadas. Durante la Presidencia, la Región de Bruselas-Capital se propone defender y apoyar estas recomendaciones.

Se invita a las ciudades a firmar la declaración en línea. Actualmente, más de 40 alcaldes de 19 Estados miembros de la UE ya la han firmado.


Vivienda asequible en las ciudades europeas

Bajo la Presidencia belga de enero a junio de 2024, las ciudades van a desempeñar un papel más importante en la UE. En las próximas semanas y meses, Bruselas pedirá a cada vez más ciudades que firmen la Declaración de Bruselas de los Alcaldes Europeos. Las prioridades y recomendaciones se presentarán en otros actos, como la Cumbre de Ciudades y Región de marzo o el Foro Europeo de Seguridad Urbana de Bruselas. La Presidencia también ha declarado que prestará apoyo técnico a la política urbana europea, por ejemplo en reuniones con agencias de planificación.

La firma de la Declaración de Bruselas es una clara señal para el futuro: las ciudades prestarán mucha atención a cómo la Comisión Europea y el Parlamento aplican sus recomendaciones. Se prestará especial atención a la vivienda asequible, de alta calidad y sostenible, un reto importante para las ciudades europeas.

Más información: El Premio Europan distingue a jóvenes arquitectos europeos por sus proyectos sostenibles.

Nach oben scrollen