10.04.2025

Daños en los tejados verdes

En Alemania, cada año se ajardinan unos ocho millones de metros cuadrados de tejados. Los tejados verdes combinan diversos efectos positivos, por lo que no es de extrañar que se mencionen al mismo tiempo que las inundaciones, las olas de calor, el cambio climático, las partículas y la biodiversidad como medida preventiva o de protección. Aunque los numerosos proyectos de cubiertas verdes realizados con éxito sólo se ven compensados por un número insignificante de casos de daños, persisten ciertos prejuicios contra las cubiertas verdes. La mayoría de las quejas y casos de daños se debieron a errores de planificación o ejecución (a menudo bajo la presión de los precios y la competencia en detrimento de la calidad) o a déficits de coordinación con otros gremios.

El drenaje puede ser un problema en las cubiertas planas verdes.
Esto se debe a un drenaje incorrecto o a opciones de drenaje insuficientes para el exceso de agua.
Los fuertes vientos arruinaron la vegetación de este tejado, las capas no estaban bien sujetas.
Si se descuida el mantenimiento, se propagarán por la zona especies que pueden llegar a ser problemáticas.
En los tejados inclinados, la principal fuente de fallos es una protección antideslizante insuficiente o inexistente.

Las principales fuentes de errores en las cubiertas verdes

Los distintos errores posibles pueden clasificarse (sin pretender ser exhaustivos) en ocho categorías de errores:

Los efectos de las cubiertas verdes defectuosas

Se pueden identificar los siguientes efectos de las cubiertas verdes defectuosas:

Objetivo de utilización/deseos del constructor
Los deseos e ideas del propietario del edificio no siempre pueden llevarse a la práctica sin causar daños. Por ejemplo, las plantas que forman rizomas, como el bambú, no deben estar en el tejado. Actualmente no existe ningún impermeabilizante de tejados ni barrera contra rizomas que sea adecuado para ello. El reequipamiento de tejados ya verdes con módulos fotovoltaicos también plantea problemas en cuanto a la destrucción de la vegetación y el aumento de las necesidades de mantenimiento.

Especificaciones del plan de desarrollo
Las especificaciones establecidas en los planes de desarrollo con la mejor de las intenciones también pueden ocasionar problemas en relación con las cubiertas verdes y deben tenerse en cuenta en la fase de planificación, como la combinación con energía fotovoltaica o el aprovechamiento posterior de las aguas pluviales.

Condiciones estructurales y locales
Las condiciones estructurales deben tenerse en cuenta en la fase de planificación y ejecución para alcanzar el objetivo deseado de reverdecimiento y aprovechamiento.

El drenaje puede ser un problema en las cubiertas planas verdes.
Esto se debe a un drenaje incorrecto o a opciones de drenaje insuficientes para el exceso de agua.
Los fuertes vientos arruinaron la vegetación de este tejado, las capas no estaban bien sujetas.
Si se descuida el mantenimiento, se propagarán por la zona especies que pueden llegar a ser problemáticas.
En los tejados inclinados, la principal fuente de fallos es una protección antideslizante insuficiente o inexistente.

Tejado sin pendiente y charcos

El exceso de agua puede provocar cargas imprevistas. Los daños causados por el encharcamiento de la vegetación son los siguientes: vegetación parcheada, pérdida de plantas, desarrollo de musgo y/o vegetación herbácea.

En los tejados sin pendiente, el agua suele acumularse a varios centímetros de altura en una gran superficie delante de los desagües del tejado. Esto sólo puede contrarrestarse en cierta medida adaptando la estructura de la cubierta verde, por ejemplo, utilizando una estructura multicapa y un elemento de drenaje que se encuentre entre uno y dos centímetros por encima del nivel máximo de agua.

Carga de agua adicional debida a otras superficies del tejado o cúpulas de claraboyas, etc.

No es infrecuente que las zonas más altas drenen hacia la zona de cubierta verde situada debajo. La mejor solución es el drenaje separado de la zona y el drenaje dirigido a la salida del tejado más cercana.

Altura del edificio y posición
A partir de una altura del edificio de unos 12 metros o de una posición expuesta al viento, las cubiertas verdes están expuestas a posibles „ataques del viento“ Los daños se observan sobre todo en las zonas de las esquinas y bordes expuestas al viento, pero también en los componentes ascendentes y en las penetraciones más grandes de la cubierta. Deben realizarse cálculos previos y, si es necesario, adoptar medidas de seguridad como adoquines de césped o esteras vegetales.

Oficios anteriores y posteriores
Cuando llega el instalador de la cubierta ajardinada, deben cumplirse los requisitos para cubiertas ajardinadas en cuanto a estática suficiente, protección de raíces según FLL o DIN 13948 con alturas de conexión adecuadas, drenaje, etc. Existe un error de coordinación si los oficios posteriores (climatización, protección contra rayos, etc.) caminan sobre la superficie después de haber aplicado la cubierta vegetal y dañan la cubierta vegetal.

Estructura de la capa de cubierta vegetal

Problemas de drenaje: remansos y encharcamientos
El éxito de la cubierta vegetal depende de un sistema de drenaje funcional y de la evacuación segura del exceso de agua.

Sustrato inadecuado
Una selección incorrecta del sustrato puede dificultar el desarrollo de las plantas, impedir el drenaje del exceso de agua y provocar un aumento de las cargas. Los requisitos para los sustratos se describen en la directriz FLL sobre cubiertas verdes y están respaldados por datos característicos.

Estructuras de capa fina y cubiertas ligeras
La altura mínima de capa de las cubiertas verdes de una sola capa se fija en ocho centímetros de acuerdo con las directrices FLL. Es de esperar una pérdida de vegetación con estructuras más bajas.

Cubiertasverdes en tejados inclinados
Para tejados inclinados de 15 grados o más, deben utilizarse dispositivos antideslizantes permanentemente funcionales, es decir, que no se pudran. Las soluciones de productos y sistemas utilizados deben estar suficientemente dimensionados en términos de absorción de fuerza cortante y estabilidad. Son preferibles las soluciones que no penetren en la impermeabilización de la cubierta para minimizar las posibles filtraciones.

Mantenimiento y aceptación
El mantenimiento final forma parte de la instalación de la cubierta vegetal. La falta de mantenimiento puede provocar daños como la deriva por el viento y el deslizamiento del sustrato, el establecimiento de vegetación no deseada, la obstrucción de los desagües de la cubierta con hojas, etc.

Planificación y coordinación
El arquitecto paisajista o arquitecto tiene un papel importante en la realización sin daños ni reclamaciones de un proyecto de cubierta verde. Básicamente, debe observar casi todos los puntos mencionados, tenerlos en cuenta en su planificación y licitación y, posteriormente, coordinarlos y supervisarlos durante el proceso de construcción.

Resumen y conclusión
El primer paso, y el más importante, hacia un tejado verde permanentemente funcional es determinar los requisitos exactos. Debe quedar claro qué ideas tiene el cliente sobre el uso y el aspecto de su cubierta verde. La planificación posterior de la estructura de la cubierta verde depende de estas especificaciones y de las condiciones estructurales. Aunque el gran número de daños potenciales podría sugerir lo contrario, con unos ocho millones de metros cuadrados de cubierta instalados en Alemania cada año, hay pocas quejas y aún menos casos reales de daños. No obstante, es especialmente importante asegurarse de que el trabajo en los tejados esté libre de daños, ya que los errores pueden tener graves consecuencias. Las principales áreas en las que pueden producirse daños en las cubiertas verdes son el drenaje y el desagüe, el sustrato, el mantenimiento y el ajardinamiento de las cubiertas inclinadas. Todas las partes implicadas deben velar por que la calidad se ajuste a las directrices en todas las fases de la cadena de valor, desde la licitación hasta la ejecución. Las especificaciones del arquitecto no deben dejarse a un lado, ni siquiera en la fase de adjudicación de los proyectos, en la que el precio está muy reñido.

Muchos millones de metros cuadrados de proyectos ejecutados profesionalmente y funcionales desde el punto de vista sostenible, algunos de los cuales tienen ya 40 años, hablan por sí solos y de un futuro positivo con las cubiertas verdes.

Puede leer más sobre cubiertas verdes en Garten+Landschaft 08/2016 – Top green: Sobre el futuro de nuestras cubiertas.

Nach oben scrollen