Una oda a la IBA: la escritora de Sichtachsen Maria Auböck recuerda la exposición „¿Cómo viviremos mañana?“, que presentaba el estado provisional de la IBA de Viena. ¿Su conclusión? La exposición pinta una imagen de Viena sin nostalgia, y atrajo sobre todo a muchos jóvenes planificadores.
Artículo publicitario Artículo Parallax
El stand provisional de la IBA de Viena crea un intercambio
En los últimos años, la escena adolescente de Viena ha descubierto curiosas ubicaciones artísticas ajardinadas como lugares de encuentro. Por ejemplo, ZWIDEMU -Entre los Museos-, el parque del Monumento a María Teresa. Aquí se instaló en 1888 un topiario de gran tamaño que hoy se considera una zona poco convencional y libre de consumismo. Un signo del cambio de paradigma que estamos experimentando en la valoración del espacio abierto y la construcción de edificios.
Esta evolución también afectará a otras zonas de la ciudad durante y después de COVID-19: El espacio público de Viena es -más allá del marketing nostálgico como destino turístico- un espacio de diseño y utilización. Este paisaje urbano debe entenderse ahora como un todo.
La exposición „¿Cómo viviremos mañana?“, que se pudo ver en Viena en otoño de 2020, fue un buen comienzo. Sin nostalgia, mostraba ideas frescas y modernas para el uso contemporáneo de espacios abiertos en viviendas sociales y de protección oficial y las combinaba con presentaciones de proyectos y cuestiones generales de desarrollo urbano de forma ejemplar.
La exposición fue organizada por IBA Viena, que presentó su estado provisional de cara al año ferial 2022. Se ubicó en el solar del antiguo hospital Sophienspital, que a su vez se va a desarrollar como zona de reconversión con viviendas y que también ofrecerá espacio para empresas de nueva creación y equipamientos sociales.
Durante seis semanas, la exposición fue el punto de encuentro del debate urbanístico vienés, poco antes del segundo encierro. En el marco de la exposición se celebraron talleres y debates, entre ellos los organizados por la Asociación Profesional Austriaca de Arquitectos Paisajistas ÖGLA, que aprovechó el escenario de la exposición IBA para abordar temas de actualidad relevantes para la profesión.
Aunque la IBA 2022 no estará finalizada hasta dentro de dos años, esta situación provisional fue una buena oportunidad para intercambiar ideas. Mientras los proyectos de construcción seleccionados tomaban forma, se debatieron usos provisionales, se organizaron visitas y los interesados deambularon por la ciudad. Se presentaron iniciativas urbanas, como el paquete BERTA del grupo GrünStattGrau, que plasmó sus consejos para la ecologización de fachadas en ingeniosos y compactos paquetes de asesoramiento.
Nueva concepción del paisajismo
El arquitecto Walter Stelzhammer abogó por la densificación urbana por encima de la zona de aleros de la ciudad, y el proyecto „Pocket Mannerhattan“ pretende combinar la renovación de los edificios existentes con una ambiciosa participación. Las excursiones a los grandes espacios abiertos realizados en Aspern Seestadt, el complejo residencial „In der Wiesen“ y el Ost de la OPS de los años 70, que merece la pena ver, completaron el programa.
Las exposiciones de edificios, aclamadas internacionalmente, llevan muchos años atrayendo multitudes en Alemania. Con ellas se consigue llamar la atención de la prensa y el público sobre temas poco tratados en la ciudad.
Aquí es donde los representantes de la planificación de espacios abiertos pueden empezar hoy e introducir temas integradores de gran actualidad: Manifiestos sobre el tema de la ciudad esponja, el uso de las plantas en el cambio climático, temas de jardinería urbana en los edificios.
Lo sorprendente de estas excursiones fue el interés y el alto nivel de participación de los colegas jóvenes: una nueva generación de planificadores y usuarios tomó la palabra. De estos proyectos surgirá una nueva forma de entender el diseño paisajístico.