29.03.2025

Arrival City – Reseña del libro

La portada del libro "Die neue Völkerwanderung: Arrival City" muestra siluetas negras de varios

Portada del libro: Die neue Völkerwanderung: Arrival City (Imagen: Pantheon Verlag)

Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades. Sin embargo, la humanidad pronto será una especie puramente urbana. Doug Saunders aborda este fenómeno en su libro „The New Migration – Arrival Cities“. El libro examina el problema de las ciudades de llegada de forma periodística y subjetiva. La estudiante Katharina von Unhold analiza en su reseña si el autor lo consigue.

Hacia finales de siglo, la humanidad será una especie puramente urbana. Más de la mitad de los habitantes del planeta están experimentando una migración definitiva del campo a la ciudad a través de las ciudades de llegada. Doug Saunders, escritor y periodista canadiense-británico, recorre más de 22 ciudades, ya sea en China, Gran Bretaña, Estados Unidos o Irán, y lleva a sus lectores a conocer el fenómeno de la ciudad de llegada.

La portada del libro "Die neue Völkerwanderung: Arrival City" muestra siluetas negras de varios
Portada del libro: Die neue Völkerwanderung: Arrival City (Imagen: Pantheon Verlag)

Contenido y estructura

Las „ciudades de llegada“ son asentamientos o „pueblos en un entorno urbano“ con vínculos sociales con la comunidad de origen de sus residentes. No se instalan en estos „asentamientos permanentes“ de por vida, sino que se ven atrapados en un ritmo recurrente de llegada y traslado a la ciudad. En su mayoría percibidos como barrios marginales, estos lugares de exclusión social suelen tener éxito como „calentadores de flujos“ para el ascenso social hacia la clase media. La organización autocreada que surge de la comunidad genera una importante fuerza de desarrollo. Analizar el desarrollo de las ciudades de llegada es pertinente para orientar su éxito o fracaso. En este campo de tensión entre independencia y apoyo necesario, llegada y partida, pueblo y ciudad, los urbanistas desempeñan un papel importante. En diez capítulos a lo largo de 541 páginas, Saunders describe ejemplos de ciudades de llegada y destinos humanos individuales. Compara sus observaciones basadas en teorías previamente investigadas en ciudades de llegada de todo el mundo.

Ciudad de llegada: ¿recomendado?

El libro de Saunders, escrito originalmente en inglés, es más periodístico que académico. Aunque se basa en varias fuentes, hace muchas afirmaciones subjetivas que parecen no estar probadas. Los destinos individuales seleccionados se describen de forma apasionante y permiten al lector sumergirse en la vida del lugar respectivo. Sin embargo, la generalización de estos destinos y la comparación con otras ciudades de llegada, sin tener en cuenta las diferencias contextuales, hacen dudar de la credibilidad de los argumentos a quienes no estén familiarizados con el tema. Numerosos hechos interesantes no se presentan de forma suficientemente coherente para los lectores que no están familiarizados con los fenómenos subyacentes. La generalización y la estructura poco clara de los capítulos dificultan la separación de lo importante de lo intrascendente. Aunque las experiencias adquiridas por el autor durante sus viajes son el componente principal del argumento, podrían transmitirse con mayor eficacia las ideas importantes. Fotos y planos ayudarían a comprender mejor los lugares.

El libro es una manifestación largamente esperada de fenómenos ya explorados y ofrece un viaje por el mundo más caótico de lo previsto. No obstante, Saunders cambia la perspectiva sobre espacios prematuramente evaluados negativamente, lo que permite comprender mejor las ciudades de llegada y ofrece mucha inspiración a planificadores y políticos.

Antecedentes de este artículo: En un seminario impartido por el profesor Udo Weilacher, catedrático de Arquitectura del Paisaje y Transformación (LAT) de la Universidad Técnica de Múnich, los estudiantes pudieron iniciarse en el campo del periodismo especializado en el semestre de verano de 2021. En un „taller de redacción“, los estudiantes del Máster de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Técnica de Múnich escribieron reseñas de libros de literatura especializada que ellos mismos habían seleccionado.Presentamos las reseñas seleccionadas en nuestro sitio web.

Aquí encontrará un resumen de otras reseñas de libros del seminario.

También es interesante la reseña de Aimee Neff sobre el libro „Unbestimmte Räume in Städten: El valor del espacio residual“.

Nach oben scrollen